Selección de DPS (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones) – IEC, IEEE, NTC 2050

La protección contra sobretensiones es esencial para la seguridad y continuidad de sistemas eléctricos modernos y críticos. Seleccionar correctamente un DPS según IEC, IEEE y NTC 2050 es vital para evitar daños costosos.

Este artículo explora en profundidad la selección de DPS, abarcando normativas, fórmulas, tablas, ejemplos reales y herramientas inteligentes. Descubre cómo proteger tus instalaciones eléctricas de manera óptima y profesional.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Selección de DPS (Dispositivos de Protección contra Sobretensiones) – IEC, IEEE, NTC 2050

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • ¿Qué tipo de DPS debo seleccionar para un sistema trifásico de 480 V según IEC 61643?
  • Calcular el nivel de protección requerido para un tablero principal en una industria según NTC 2050.
  • ¿Qué corriente nominal de descarga (In) es adecuada para un DPS en un hospital según IEEE C62.41?
  • Comparar la selección de DPS tipo 1 y tipo 2 para una subestación eléctrica bajo IEC 61643-11.

Tablas de valores comunes para la selección de DPS según IEC, IEEE y NTC 2050

NormaTipo de DPSUbicaciónTensión Nominal (Un)Tensión Máxima Continua (Uc)Corriente Nominal de Descarga (In)Corriente Máxima de Descarga (Imax)Nivel de Protección (Up)Aplicación Típica
IEC 61643-11Tipo 1Entrada principal230/400 V255 V20 kA50 kA≤ 2.5 kVEdificios industriales
IEC 61643-11Tipo 2Tablero secundario230/400 V275 V5 kA20 kA≤ 1.5 kVOficinas, comercios
IEC 61643-11Tipo 3Punto de uso230 V275 V1.5 kA4 kA≤ 1.0 kVEquipos sensibles
IEEE C62.41Categoría CEntrada de servicio120/240 V150 V10 kA40 kA≤ 2.0 kVResidencial
NTC 2050Tipo 1Tablero general208/480 V320 V15 kA40 kA≤ 2.5 kVComercial
NTC 2050Tipo 2Tablero de distribución120/208 V150 V5 kA20 kA≤ 1.5 kVOficinas
IEC 61643-11Tipo 1+2Entrada principal230/400 V255 V12.5 kA50 kA≤ 2.0 kVEdificios mixtos

La tabla anterior resume los valores más comunes de selección de DPS según las principales normativas internacionales y nacionales. Estos valores deben ser ajustados según el análisis de riesgo, la topología de la red y la criticidad de la carga.

Fórmulas para la selección de DPS y explicación de variables

La selección de un DPS adecuado requiere el uso de fórmulas que consideran la tensión, la corriente de descarga y el nivel de protección. A continuación, se presentan las fórmulas más relevantes y sus variables:

1. Cálculo de la Tensión Máxima Continua (Uc):

Uc = 1.1 × Un

  • Uc: Tensión máxima continua admisible por el DPS (V).
  • Un: Tensión nominal del sistema (V).

Valores comunes: Para sistemas de 230 V, Uc suele ser 255 V; para 400 V, Uc es 440 V.

2. Corriente Nominal de Descarga (In):

In = Valor eficaz de la corriente de impulso (8/20 μs) que el DPS puede soportar repetidamente.

  • In: Corriente nominal de descarga (kA).
  • Valores típicos: 5 kA, 10 kA, 20 kA según la ubicación y criticidad.
3. Corriente Máxima de Descarga (Imax):

Imax = Máxima corriente de impulso (8/20 μs) que el DPS puede soportar una sola vez.

  • Imax: Corriente máxima de descarga (kA).
  • Valores típicos: 20 kA, 40 kA, 50 kA.
4. Nivel de Protección de Tensión (Up):

Up = Valor máximo de tensión residual en los terminales del DPS durante el ensayo de impulso.

  • Up: Nivel de protección de tensión (kV).
  • Valores típicos: ≤ 1.0 kV (equipos sensibles), ≤ 2.5 kV (tableros principales).
5. Selección del Tipo de DPS según ubicación:

Si Ubicación = Entrada principalTipo 1
Si Ubicación = Tablero secundarioTipo 2
Si Ubicación = Punto de usoTipo 3

La correcta aplicación de estas fórmulas y la interpretación de las variables es fundamental para garantizar la protección efectiva de los sistemas eléctricos.

Ejemplos del mundo real sobre selección de DPS según IEC, IEEE y NTC 2050

Ejemplo 1: Selección de DPS para una subestación industrial (IEC 61643-11)

Una subestación industrial opera con un sistema trifásico de 400 V. Se requiere proteger el tablero principal contra sobretensiones de origen atmosférico y de maniobra. El análisis de riesgo indica una alta exposición a descargas directas.

  • Paso 1: Determinar la tensión nominal del sistema: Un = 400 V.
  • Paso 2: Calcular la tensión máxima continua admisible:
    • Uc = 1.1 × Un = 1.1 × 400 V = 440 V
  • Paso 3: Seleccionar la corriente nominal de descarga:
    • Para subestaciones, se recomienda In ≥ 20 kA.
  • Paso 4: Seleccionar la corriente máxima de descarga:
    • Imax ≥ 50 kA (por alta exposición).
  • Paso 5: Nivel de protección de tensión:
    • Up ≤ 2.5 kV (para proteger equipos industriales).
  • Paso 6: Tipo de DPS:
    • Tipo 1 (por estar en la entrada principal y requerir protección contra descargas directas).

Solución: Seleccionar un DPS Tipo 1, Uc = 440 V, In ≥ 20 kA, Imax ≥ 50 kA, Up ≤ 2.5 kV, conforme a IEC 61643-11.

Ejemplo 2: Selección de DPS para un hospital (IEEE C62.41 y NTC 2050)

Un hospital cuenta con un sistema de distribución de 208/120 V. Se requiere proteger los tableros de distribución que alimentan equipos médicos críticos.

  • Paso 1: Tensión nominal del sistema: Un = 208/120 V.
  • Paso 2: Tensión máxima continua admisible:
    • Uc = 1.1 × 120 V = 132 V (para fase-neutro).
  • Paso 3: Corriente nominal de descarga:
    • In ≥ 10 kA (por criticidad de la carga).
  • Paso 4: Corriente máxima de descarga:
    • Imax ≥ 20 kA.
  • Paso 5: Nivel de protección de tensión:
    • Up ≤ 1.0 kV (para equipos médicos sensibles).
  • Paso 6: Tipo de DPS:
    • Tipo 2 (por estar en tablero de distribución).

Solución: Seleccionar un DPS Tipo 2, Uc = 132 V, In ≥ 10 kA, Imax ≥ 20 kA, Up ≤ 1.0 kV, conforme a IEEE C62.41 y NTC 2050.

Consideraciones adicionales para la selección de DPS

  • Coordinación de DPS: Es fundamental coordinar los diferentes tipos de DPS (Tipo 1, 2 y 3) para evitar la saturación o el fallo prematuro de los dispositivos aguas abajo.
  • Topología de la red: Analizar si la red es TT, TN o IT, ya que esto afecta la selección del modo de protección (L-N, L-PE, N-PE).
  • Capacidad de cortocircuito: El DPS debe ser capaz de soportar la corriente de cortocircuito disponible en el punto de instalación.
  • Normativas locales: Verificar los requisitos específicos de la normativa nacional (como NTC 2050 en Colombia) y las recomendaciones de fabricantes.
  • Monitoreo y mantenimiento: Seleccionar DPS con indicadores de estado y posibilidad de monitoreo remoto en instalaciones críticas.

La selección de DPS es un proceso técnico que requiere el análisis detallado de la instalación, la aplicación de normativas y la consideración de la criticidad de la carga. Para mayor información técnica y actualizaciones normativas, se recomienda consultar fuentes como:

La correcta selección y aplicación de DPS garantiza la protección de personas, equipos y la continuidad operativa de instalaciones eléctricas críticas.