Conversión de vatios a lux

La conversión de vatios a lux es fundamental para ingenieros, arquitectos y diseñadores de iluminación profesional. Permite traducir la potencia eléctrica consumida en una luminaria a la cantidad de luz visible que incide sobre una superficie.

Este artículo explica cómo realizar la conversión de vatios a lux, fórmulas, tablas, ejemplos prácticos y casos reales de aplicación profesional.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) para Conversión de vatios a lux

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Convierte 50 vatios de una lámpara LED a lux en una habitación de 20 m².
  • ¿Cuántos lux genera una luminaria de 100 W con eficiencia de 80 lm/W a 3 metros?
  • Si tengo 200 lux en una oficina, ¿cuántos vatios necesito usando lámparas de 100 lm/W?
  • Calcula los lux en una superficie de 10 m² con una lámpara de 60 W y 90 lm/W.

Tabla de conversión de vatios a lux para valores comunes

Potencia (W)Eficiencia (lm/W)Flujo Luminoso (lm)Área (m²)Iluminancia (lux)
10808005160
20100200010200
4090360020180
60110660025264
75120900030300
1001001000050200
150901350060225
20011022000100220
25010025000125200
30012036000150240
50010050000250200
1000110110000500220

La tabla anterior muestra ejemplos prácticos de conversión de vatios a lux para diferentes potencias, eficiencias y áreas. Estos valores son útiles para estimaciones rápidas en proyectos de iluminación.

Fórmulas para la conversión de vatios a lux

La conversión de vatios a lux no es directa, ya que los vatios miden potencia eléctrica y los lux miden iluminancia. Es necesario conocer la eficiencia luminosa de la fuente de luz y el área a iluminar.

Fórmula principal:


Iluminancia (lux) = (Potencia (W) × Eficiencia (lm/W)) / Área (m²)
  • Potencia (W): Es la potencia eléctrica consumida por la fuente de luz. Valores comunes: 5 W, 10 W, 20 W, 50 W, 100 W, 250 W, 500 W, 1000 W.
  • Eficiencia (lm/W): Es la cantidad de lúmenes generados por cada vatio consumido. Depende del tipo de lámpara:
    • Incandescente: 10-17 lm/W
    • Halógena: 15-25 lm/W
    • Fluorescente: 35-100 lm/W
    • LED: 80-150 lm/W
  • Área (m²): Es la superficie sobre la que se distribuye la luz. Se calcula multiplicando largo por ancho del espacio.

En algunos casos, es necesario considerar la distancia y el ángulo de apertura de la luminaria. Para un punto específico bajo una fuente puntual, se puede usar:

Fórmula para fuente puntual:


Iluminancia (lux) = Flujo Luminoso (lm) / (4 × π × Distancia² (m²))
  • Flujo Luminoso (lm): Es el resultado de Potencia (W) × Eficiencia (lm/W).
  • Distancia (m): Es la distancia desde la fuente de luz hasta el punto de medición.

Para luminarias con ángulo de apertura definido, se puede usar la siguiente aproximación:

Fórmula con ángulo de apertura:


Iluminancia (lux) = Flujo Luminoso (lm) / Área iluminada (m²)
  • El área iluminada depende del ángulo de apertura y la distancia, calculada como:
    • Área = π × (Distancia × tan(θ/2))²
    • Donde θ es el ángulo de apertura en grados.

Estas fórmulas permiten adaptar el cálculo a diferentes escenarios, desde iluminación general hasta aplicaciones puntuales o técnicas.

Ejemplos del mundo real sobre conversión de vatios a lux

Ejemplo 1: Iluminación de una oficina con lámparas LED

Supongamos que se desea iluminar una oficina de 30 m² con lámparas LED de 20 W y eficiencia de 100 lm/W. El objetivo es alcanzar una iluminancia de 300 lux, recomendada por la norma UNE-EN 12464-1 para oficinas.

  • Potencia de cada lámpara: 20 W
  • Eficiencia: 100 lm/W
  • Flujo luminoso por lámpara: 20 W × 100 lm/W = 2000 lm
  • Área: 30 m²
  • Iluminancia por lámpara: 2000 lm / 30 m² = 66.67 lux

Para alcanzar 300 lux:

  • Número de lámparas necesarias: 300 lux × 30 m² = 9000 lm totales requeridos
  • 9000 lm / 2000 lm por lámpara = 4.5 lámparas
  • Se requieren 5 lámparas de 20 W para cumplir la norma.

Ejemplo 2: Iluminación puntual en un almacén industrial

En un almacén, se instala una luminaria LED de 150 W con eficiencia de 120 lm/W a 8 metros de altura. Se desea conocer la iluminancia directamente bajo la luminaria.

  • Potencia: 150 W
  • Eficiencia: 120 lm/W
  • Flujo luminoso: 150 W × 120 lm/W = 18,000 lm
  • Distancia: 8 m

Usando la fórmula puntual:

  • Iluminancia = 18,000 lm / (4 × π × 8²)
  • Iluminancia = 18,000 / (4 × 3.1416 × 64)
  • Iluminancia = 18,000 / 804.25 = 22.38 lux

Este valor es útil para determinar si se requiere aumentar la potencia o instalar más luminarias para cumplir con los estándares de seguridad y visibilidad en almacenes industriales.

Consideraciones adicionales y recomendaciones normativas

  • La conversión de vatios a lux depende de la eficiencia de la fuente de luz. Siempre verifique la ficha técnica del fabricante.
  • Considere las pérdidas por reflexión, absorción y distribución de la luz en el espacio real.
  • Utilice normas internacionales como la ISO 8995-1 y la UNE-EN 12464-1 para determinar los niveles de lux recomendados según el uso del espacio.
  • Para proyectos profesionales, emplee software de simulación lumínica como DIALux o Relux para obtener resultados precisos.

La correcta conversión de vatios a lux es esencial para garantizar eficiencia energética, confort visual y cumplimiento normativo en cualquier proyecto de iluminación.

Preguntas frecuentes sobre la conversión de vatios a lux

  • ¿Por qué no es directa la conversión de vatios a lux?

    Porque los vatios miden energía consumida y los lux miden luz recibida en una superficie. Se requiere conocer la eficiencia y el área.
  • ¿Qué factores afectan la conversión?

    Tipo de lámpara, eficiencia, área, distancia, ángulo de apertura y condiciones del entorno.
  • ¿Qué valores de lux se recomiendan?
    • Oficinas: 300-500 lux
    • Almacenes: 100-200 lux
    • Áreas de lectura: 500-750 lux
    • Pasillos: 100-150 lux
  • ¿Dónde puedo encontrar más información?

    Consulte la IES Lighting Handbook y las normas ISO/UNE mencionadas.

Dominar la conversión de vatios a lux permite optimizar el diseño lumínico, reducir costos y mejorar la calidad de los espacios iluminados.