La correcta selección de la sección de cableado en instalaciones solares es vital para la eficiencia y seguridad. Una calculadora de secciones de cableado en instalaciones solares permite determinar el calibre óptimo según parámetros eléctricos y normativos.
En este artículo descubrirás cómo calcular la sección de cableado, fórmulas, tablas, ejemplos reales y una calculadora IA interactiva.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) de Calculadora de secciones de cableado en instalaciones solares
- ¿Qué sección de cable necesito para 20 metros, 24V, 15A y caída máxima del 2%?
- Calcular sección de cable para 10 metros, 48V, 30A, caída de tensión permitida 1,5%.
- ¿Qué cable usar para 5 metros, 12V, 8A, caída máxima 0,5V?
- Sección de cable para 50 metros, 230V, 5A, caída máxima del 3%.
Tabla de secciones de cableado en instalaciones solares: valores comunes
Distancia (m) | Tensión (V) | Corriente (A) | Caída de tensión máxima (%) | Sección recomendada (mm²) | Tipo de cable | Aplicación típica |
---|---|---|---|---|---|---|
5 | 12 | 10 | 3 | 6 | H07RN-F | Conexión panel-batería |
10 | 24 | 15 | 2 | 10 | PV1-F | String FV a regulador |
20 | 48 | 20 | 1.5 | 16 | H07RN-F | Regulador a inversor |
30 | 230 | 5 | 3 | 2.5 | RV-K | Salida AC inversor |
50 | 230 | 10 | 2 | 6 | RV-K | Distribución AC |
100 | 400 | 32 | 1.5 | 25 | RZ1-K | Interconexión campo solar |
15 | 48 | 40 | 1 | 25 | PV1-F | String FV a inversor |
8 | 12 | 5 | 3 | 4 | H07RN-F | Pequeños consumos DC |
25 | 24 | 30 | 2 | 16 | PV1-F | Regulador a banco de baterías |
40 | 230 | 16 | 2 | 6 | RV-K | Distribución AC |
Fórmulas para la Calculadora de secciones de cableado en instalaciones solares
El cálculo de la sección de cableado en instalaciones solares se basa en la Ley de Ohm y la limitación de la caída de tensión. La fórmula general para determinar la sección del conductor es:
- Sección (mm²): Área transversal del conductor, en milímetros cuadrados.
- Longitud (m): Distancia total del cableado (ida y vuelta), en metros.
- Intensidad (A): Corriente máxima que circulará por el cable, en amperios.
- Conductividad (σ): Para cobre: 56 m/Ω·mm²; para aluminio: 36 m/Ω·mm².
- Caída de tensión permitida (V): Diferencia máxima de tensión permitida, en voltios.
En instalaciones solares, la caída de tensión máxima recomendada suele ser:
- 1% a 3% para circuitos de corriente continua (DC).
- Hasta 5% para circuitos de corriente alterna (AC), según normativa local.
Para expresar la caída de tensión como porcentaje:
Otra fórmula alternativa, muy utilizada en Europa, es:
Donde la conductividad específica para cobre es 56 y para aluminio es 36.
- Valores comunes de variables:
- Longitud: 5 a 100 metros.
- Intensidad: 1 a 50 amperios.
- Tensión: 12V, 24V, 48V, 230V, 400V.
- Caída de tensión máxima: 0,5V a 3% de la tensión nominal.
Para instalaciones trifásicas, la fórmula se ajusta:
Ejemplos reales de cálculo de sección de cableado en instalaciones solares
Ejemplo 1: Instalación de paneles solares en vivienda aislada (DC)
Supongamos una instalación de 24V, con una distancia de 15 metros entre paneles y regulador, corriente máxima de 20A y caída de tensión máxima permitida del 2%.
- Tensión nominal: 24V
- Longitud total (ida y vuelta): 30m
- Intensidad: 20A
- Caída de tensión máxima: 24V × 2% = 0,48V
- Conductividad (cobre): 56
Aplicando la fórmula:
Por lo tanto, se recomienda un cable de 25 mm² de cobre para garantizar la seguridad y eficiencia.
Ejemplo 2: Conexión de inversor a cuadro de distribución (AC, monofásico)
Un inversor entrega 230V AC, 16A, a un cuadro de distribución situado a 40 metros. Se permite una caída de tensión máxima del 2%.
- Tensión nominal: 230V
- Longitud total (ida y vuelta): 80m
- Intensidad: 16A
- Caída de tensión máxima: 230V × 2% = 4,6V
- Conductividad (cobre): 56
Aplicando la fórmula:
Se selecciona el siguiente calibre comercial superior: 6 mm² de cobre.
Factores adicionales a considerar en el cálculo de secciones de cableado en instalaciones solares
- Temperatura ambiente: A mayor temperatura, menor capacidad de conducción. Consultar tablas de corrección.
- Agrupamiento de cables: Si varios cables comparten canalización, aplicar factores de corrección.
- Tipo de aislamiento: El material del aislamiento afecta la capacidad de corriente admisible.
- Normativas locales: Consultar el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) o NEC (National Electrical Code) según país.
- Tipo de instalación: Enterrado, en bandeja, en tubo, etc., influye en la disipación térmica.
Para más información técnica y normativa, se recomienda consultar fuentes como la IEEE, IEC y la UL.
Selección de cables y recomendaciones prácticas
- Utilizar siempre cables certificados para uso fotovoltaico (PV1-F, H07RN-F, etc.).
- Verificar la resistencia a rayos UV y condiciones ambientales.
- Evitar empalmes innecesarios y proteger los cables con canalizaciones adecuadas.
- Revisar periódicamente el estado de los cables y conexiones.
La correcta selección de la sección de cableado en instalaciones solares es esencial para evitar pérdidas, sobrecalentamientos y riesgos eléctricos. Utilizar una calculadora de secciones de cableado en instalaciones solares, junto con las fórmulas y tablas presentadas, garantiza instalaciones seguras, eficientes y conformes a la normativa vigente.
Recuerda que cada proyecto puede requerir ajustes específicos según condiciones particulares, por lo que siempre es recomendable la supervisión de un profesional certificado en energía solar.