Calculadora de resistencia del conductor de puesta a tierra – NEC, IEC

La resistencia del conductor de puesta a tierra es crítica para la seguridad eléctrica y la protección de equipos. Calcularla correctamente según NEC e IEC es esencial para instalaciones seguras y eficientes.

Este artículo te guiará en el cálculo preciso de la resistencia del conductor de puesta a tierra, según NEC e IEC. Encontrarás fórmulas, tablas, ejemplos y una calculadora inteligente.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) Calculadora de resistencia del conductor de puesta a tierra – NEC, IEC

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular la resistencia de un conductor de cobre de 50 m, 35 mm², a 30°C según NEC.
  • ¿Cuál es la resistencia de un conductor de aluminio de 100 m, 16 mm², a 25°C según IEC?
  • Comparar la resistencia de un conductor de cobre de 70 mm² y 120 mm², ambos de 80 m, a 20°C.
  • Resistencia de conductor de puesta a tierra de cobre, 10 mm², 200 m, a 40°C, según NEC.

Tablas de valores comunes para la Calculadora de resistencia del conductor de puesta a tierra – NEC, IEC

MaterialSección (mm²)Longitud (m)Temperatura (°C)Resistencia (Ω)Norma
Cobre1050200.086NEC/IEC
Cobre16100250.108NEC/IEC
Cobre2580300.055NEC/IEC
Cobre35120200.059NEC/IEC
Cobre50200400.137NEC/IEC
Cobre70150250.073NEC/IEC
Cobre95100200.018NEC/IEC
Cobre12080300.012NEC/IEC
Aluminio1650200.107NEC/IEC
Aluminio25100250.172NEC/IEC
Aluminio3580300.081NEC/IEC
Aluminio50120200.117NEC/IEC
Aluminio70200400.220NEC/IEC
Aluminio95150250.116NEC/IEC
Aluminio120100200.057NEC/IEC

La tabla anterior muestra valores típicos de resistencia para conductores de puesta a tierra de cobre y aluminio, en diferentes secciones, longitudes y temperaturas, bajo las normativas NEC e IEC. Estos valores son útiles como referencia rápida para ingenieros y técnicos.

Fórmulas para la Calculadora de resistencia del conductor de puesta a tierra – NEC, IEC

El cálculo de la resistencia de un conductor de puesta a tierra se basa en la ley de Ohm y la resistividad del material. Las normativas NEC (National Electrical Code) e IEC (International Electrotechnical Commission) establecen los parámetros y condiciones para estos cálculos.

  • La fórmula general para la resistencia de un conductor es:
R = (ρ × L) / A
  • R: Resistencia del conductor (Ω, ohmios)
  • ρ: Resistividad eléctrica del material (Ω·mm²/m)
  • L: Longitud del conductor (m)
  • A: Área de la sección transversal del conductor (mm²)

La resistividad eléctrica (ρ) depende del material y la temperatura. Valores comunes a 20°C:

  • Cobre: 0.017241 Ω·mm²/m
  • Aluminio: 0.028264 Ω·mm²/m

La resistividad varía con la temperatura, según la siguiente fórmula:

ρT = ρ20 × [1 + α × (T – 20)]
  • ρT: Resistividad a la temperatura T (Ω·mm²/m)
  • ρ20: Resistividad a 20°C (Ω·mm²/m)
  • α: Coeficiente de temperatura (°C⁻¹)
  • T: Temperatura de operación (°C)

Valores típicos de α:

  • Cobre: 0.00393 °C⁻¹
  • Aluminio: 0.00403 °C⁻¹

Por lo tanto, la fórmula completa considerando la temperatura es:

R = [ρ20 × (1 + α × (T – 20)) × L] / A
  • Donde todos los valores deben estar en las unidades indicadas para obtener R en ohmios.

Las normativas NEC e IEC especifican además los diámetros mínimos y las secciones mínimas para conductores de puesta a tierra, según la corriente de falla esperada y la protección requerida.

Valores comunes de variables

  • Sección transversal (A): 10, 16, 25, 35, 50, 70, 95, 120 mm²
  • Longitud (L): 10 a 200 m (según la instalación)
  • Temperatura (T): 20°C (estándar), 25°C, 30°C, 40°C (según condiciones ambientales)
  • Material: Cobre o aluminio

Ejemplos del mundo real: Aplicaciones de la Calculadora de resistencia del conductor de puesta a tierra – NEC, IEC

Ejemplo 1: Cálculo para conductor de cobre según NEC

Supongamos una instalación industrial donde se requiere un conductor de puesta a tierra de cobre de 35 mm², con una longitud de 80 m, operando a 30°C.

  • Material: Cobre
  • Sección: 35 mm²
  • Longitud: 80 m
  • Temperatura: 30°C
  • ρ20: 0.017241 Ω·mm²/m
  • α: 0.00393 °C⁻¹

Primero, calculamos la resistividad a 30°C:

  • ρ30 = 0.017241 × [1 + 0.00393 × (30 – 20)]
  • ρ30 = 0.017241 × [1 + 0.0393]
  • ρ30 = 0.017241 × 1.0393 = 0.017936 Ω·mm²/m

Ahora, calculamos la resistencia:

  • R = (0.017936 × 80) / 35 = 1.43488 / 35 = 0.041 Ω

La resistencia del conductor de puesta a tierra es de 0.041 Ω, cumpliendo con los requisitos de la NEC para instalaciones industriales.

Ejemplo 2: Cálculo para conductor de aluminio según IEC

En una subestación eléctrica, se utiliza un conductor de aluminio de 70 mm², con una longitud de 120 m, a una temperatura ambiente de 40°C.

  • Material: Aluminio
  • Sección: 70 mm²
  • Longitud: 120 m
  • Temperatura: 40°C
  • ρ20: 0.028264 Ω·mm²/m
  • α: 0.00403 °C⁻¹

Calculamos la resistividad a 40°C:

  • ρ40 = 0.028264 × [1 + 0.00403 × (40 – 20)]
  • ρ40 = 0.028264 × [1 + 0.0806]
  • ρ40 = 0.028264 × 1.0806 = 0.030545 Ω·mm²/m

Calculamos la resistencia:

  • R = (0.030545 × 120) / 70 = 3.6654 / 70 = 0.0524 Ω

La resistencia del conductor de puesta a tierra es de 0.0524 Ω, valor aceptable según IEC para subestaciones.

Consideraciones adicionales y recomendaciones prácticas

  • La resistencia total del sistema de puesta a tierra debe ser lo más baja posible, idealmente menor a 1 Ω en instalaciones críticas.
  • El NEC (artículo 250) y la IEC 60364 recomiendan verificar la resistencia periódicamente, especialmente en ambientes corrosivos.
  • El uso de conductores de mayor sección reduce la resistencia y mejora la seguridad.
  • La temperatura ambiente y la longitud del conductor son factores clave en el cálculo.
  • Para instalaciones expuestas a altas corrientes de falla, se recomienda sobredimensionar el conductor.

Para más información técnica y normativa, consulta los siguientes recursos:

El cálculo preciso de la resistencia del conductor de puesta a tierra es fundamental para la seguridad eléctrica y la protección de personas y equipos. Utiliza siempre herramientas confiables y sigue las normativas vigentes para garantizar instalaciones seguras y eficientes.

¿Necesitas más ejemplos, casos de estudio o detalles sobre normativas específicas? ¡Utiliza la calculadora inteligente o consulta a un experto en ingeniería eléctrica!