Calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión – IEEE, IEC

La protección de distancia es esencial para la seguridad y confiabilidad en redes eléctricas de media y alta tensión. Calcular correctamente los ajustes de relés de distancia garantiza la selectividad y rapidez ante fallas, evitando daños y apagones.

Este artículo explica cómo realizar cálculos precisos de relés de protección de distancia según IEEE e IEC. Encontrarás tablas, fórmulas, ejemplos reales y una calculadora inteligente para optimizar tus configuraciones.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión – IEEE, IEC

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular el ajuste de zona 1 para un relé de distancia en una línea de 132 kV y 50 km.
  • Determinar la impedancia de ajuste para zona 2 en una red de 220 kV con línea de 80 km y transformador.
  • Obtener el tiempo de disparo recomendado para zona 3 según IEC 60255 en una línea de 110 kV.
  • Configurar los ajustes de un relé SEL-421 para una línea de 400 kV y 120 km según IEEE C37.113.

Tablas de valores comunes para la Calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión – IEEE, IEC

ParámetroValor típicoUnidadDescripciónNorma de referencia
Tensión nominal de línea66, 110, 132, 220, 400kVVoltaje común en redes de media y alta tensiónIEC 60038
Longitud de línea10 – 300kmDistancia típica de líneas protegidasIEEE C37.113
Impedancia positiva de línea (Z1)0.2 – 0.5Ω/kmImpedancia característica de líneas aéreasIEC 60255-121
Impedancia de secuencia cero (Z0)0.4 – 1.5Ω/kmImpedancia para fallas a tierraIEC 60255-121
Relación Z0/Z12 – 4Relación típica para líneas aéreasIEEE C37.113
Zona 1 – Alcance80 – 90%% de la líneaProtección instantánea primariaIEC 60255-121
Zona 2 – Alcance120 – 150%% de la líneaProtección de respaldo inmediataIEEE C37.113
Zona 3 – Alcance180 – 250%% de la líneaProtección de respaldo extendidaIEC 60255-121
Tiempo de disparo zona 10 – 0.05sInstantáneoIEC 60255-3
Tiempo de disparo zona 20.3 – 0.5sTemporizadoIEC 60255-3
Tiempo de disparo zona 30.8 – 1.2sTemporizadoIEC 60255-3
Factor de seguridad (K)0.85 – 0.9Para evitar sobrealcanceIEEE C37.113
Relación CT (Transformador de corriente)400/1, 800/1, 1200/1A/ARelación típica de TC en subestacionesIEC 61869-2
Relación VT (Transformador de tensión)110000/√3 : 100/√3V/VRelación típica de TP en subestacionesIEC 61869-3

Estas tablas proporcionan una referencia rápida para los valores más comunes utilizados en la configuración y cálculo de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión, siguiendo las normativas IEEE e IEC.

Fórmulas esenciales para la Calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión – IEEE, IEC

El cálculo de los ajustes de los relés de distancia se basa en la impedancia de la línea y los alcances definidos para cada zona de protección. A continuación, se presentan las fórmulas más relevantes:

1. Impedancia total de la línea (ZL):

ZL = Z1 × L


Donde:

  • ZL: Impedancia total de la línea (Ω)
  • Z1: Impedancia positiva por km (Ω/km)
  • L: Longitud de la línea (km)
2. Alcance de zona 1 (Z1zona):

Z1zona = K × ZL


Donde:

  • Z1zona: Impedancia de ajuste para zona 1 (Ω)
  • K: Factor de seguridad (típicamente 0.85 – 0.9)
  • ZL: Impedancia total de la línea (Ω)
3. Alcance de zona 2 (Z2zona):

Z2zona = ZL + K2 × Zadj


Donde:

  • Z2zona: Impedancia de ajuste para zona 2 (Ω)
  • ZL: Impedancia total de la línea protegida (Ω)
  • Zadj: Impedancia de la línea adyacente (Ω)
  • K2: Factor de ajuste para zona 2 (típicamente 0.2 – 0.5)
4. Alcance de zona 3 (Z3zona):

Z3zona = ZL + Zadj + K3 × Zadj2


Donde:

  • Z3zona: Impedancia de ajuste para zona 3 (Ω)
  • ZL: Impedancia total de la línea protegida (Ω)
  • Zadj: Impedancia de la primera línea adyacente (Ω)
  • Zadj2: Impedancia de la segunda línea adyacente (Ω)
  • K3: Factor de ajuste para zona 3 (típicamente 0.2 – 0.5)
5. Impedancia de secuencia cero compensada (Zcomp):

Zcomp = Z1 + K0 × (Z0 – Z1)


Donde:

  • Zcomp: Impedancia compensada para fallas a tierra (Ω)
  • Z1: Impedancia positiva (Ω)
  • Z0: Impedancia de secuencia cero (Ω)
  • K0: Factor de compensación, calculado como:
    K0 = (I0 / I1)
    Típicamente, K0 = (Z0 – Z1) / (3 × Z1)
6. Corriente de falla (If):

If = Vnom / (Zf + Zsource)


Donde:

  • If: Corriente de falla (A)
  • Vnom: Tensión nominal de la red (V)
  • Zf: Impedancia de falla (Ω)
  • Zsource: Impedancia de la fuente (Ω)

Estas fórmulas permiten calcular los ajustes óptimos para cada zona de protección, considerando las características de la red y las normativas internacionales.

Explicación detallada de variables y valores comunes

  • Z1 (Impedancia positiva): Valor típico entre 0.2 y 0.5 Ω/km para líneas aéreas de alta tensión.
  • Z0 (Impedancia de secuencia cero): Suele ser de 0.4 a 1.5 Ω/km, importante para fallas a tierra.
  • K, K2, K3 (Factores de seguridad): Se usan para evitar sobrealcance y garantizar la selectividad.
  • L (Longitud de línea): Varía según la topología de la red, comúnmente entre 10 y 300 km.
  • Zadj, Zadj2: Impedancias de líneas adyacentes, necesarias para zonas 2 y 3.
  • Vnom: Tensión nominal de la red, según IEC 60038.
  • If: Corriente de falla, fundamental para dimensionar la protección.

La correcta selección de estos valores es crítica para la operación segura y confiable de los sistemas eléctricos, siguiendo las recomendaciones de IEEE C37.113 e IEC 60255.

Ejemplos del mundo real: Aplicación de la Calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión – IEEE, IEC

Ejemplo 1: Ajuste de relé de distancia para una línea de 132 kV y 50 km

Supongamos una línea aérea de 132 kV con una longitud de 50 km. La impedancia positiva por km es de 0.3 Ω/km y la impedancia de secuencia cero es de 0.9 Ω/km. Se requiere calcular los ajustes de zona 1, zona 2 y zona 3 para el relé de protección, siguiendo la norma IEC 60255-121.

  • Datos:
    • Tensión nominal: 132 kV
    • Longitud de línea: 50 km
    • Z1: 0.3 Ω/km
    • Z0: 0.9 Ω/km
    • K (zona 1): 0.85
    • K2 (zona 2): 0.3
    • K3 (zona 3): 0.2
    • Línea adyacente: 40 km, Z1adj = 0.3 Ω/km

1. Impedancia total de la línea:

ZL = 0.3 × 50 = 15 Ω

2. Zona 1:

Z1zona = 0.85 × 15 = 12.75 Ω

3. Zona 2:

Zadj = 0.3 × 40 = 12 Ω
Z2zona = 15 + 0.3 × 12 = 15 + 3.6 = 18.6 Ω

4. Zona 3:

Z3zona = 15 + 12 + 0.2 × 12 = 27 + 2.4 = 29.4 Ω

5. Impedancia compensada para fallas a tierra:

K0 = (0.9 – 0.3) / (3 × 0.3) = 0.6 / 0.9 = 0.67
Zcomp = 0.3 + 0.67 × (0.9 – 0.3) = 0.3 + 0.67 × 0.6 = 0.3 + 0.402 = 0.702 Ω/km

Estos valores se programan en el relé de distancia, asegurando la protección selectiva y rápida de la línea.

Ejemplo 2: Configuración de relé SEL-421 para una línea de 400 kV y 120 km según IEEE C37.113

  • Datos:
    • Tensión nominal: 400 kV
    • Longitud de línea: 120 km
    • Z1: 0.25 Ω/km
    • Z0: 0.8 Ω/km
    • K (zona 1): 0.9
    • K2 (zona 2): 0.4
    • K3 (zona 3): 0.3
    • Línea adyacente: 100 km, Z1adj = 0.25 Ω/km

1. Impedancia total de la línea:

ZL = 0.25 × 120 = 30 Ω

2. Zona 1:

Z1zona = 0.9 × 30 = 27 Ω

3. Zona 2:

Zadj = 0.25 × 100 = 25 Ω
Z2zona = 30 + 0.4 × 25 = 30 + 10 = 40 Ω

4. Zona 3:

Z3zona = 30 + 25 + 0.3 × 25 = 55 + 7.5 = 62.5 Ω

5. Impedancia compensada para fallas a tierra:

K0 = (0.8 – 0.25) / (3 × 0.25) = 0.55 / 0.75 = 0.73
Zcomp = 0.25 + 0.73 × (0.8 – 0.25) = 0.25 + 0.73 × 0.55 = 0.25 + 0.4015 = 0.6515 Ω/km

Estos parámetros se ingresan en el relé SEL-421, cumpliendo con los criterios de selectividad y coordinación de IEEE C37.113.

Consideraciones adicionales y mejores prácticas

  • Verificar siempre la selectividad temporal y espacial entre zonas y relés adyacentes.
  • Utilizar los valores de impedancia proporcionados por el fabricante de cables o líneas para mayor precisión.
  • Revisar periódicamente los ajustes ante cambios en la topología de la red o ampliaciones.
  • Consultar las normas IEC 60255-121, IEEE C37.113 y los manuales de los fabricantes de relés para asegurar el cumplimiento normativo.
  • Implementar pruebas de inyección secundaria para validar los ajustes en campo.

Para profundizar en la teoría y práctica de la protección de distancia, se recomienda consultar recursos como:

La correcta aplicación de la calculadora de relés de protección de distancia en redes de media y alta tensión, bajo las normativas IEEE e IEC, es fundamental para la seguridad, confiabilidad y eficiencia de los sistemas eléctricos modernos.