Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

La potencia de señal en redes coaxiales es crucial para garantizar la calidad y eficiencia de la transmisión. Calcularla correctamente evita pérdidas, interferencias y asegura el rendimiento óptimo de sistemas de comunicación.

Este artículo te guiará en el cálculo de potencia de señal en redes coaxiales, mostrando fórmulas, tablas, ejemplos y herramientas avanzadas. Descubre cómo optimizar tus instalaciones y resolver problemas reales con precisión profesional.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • Calcular la potencia de señal recibida tras 50 metros de cable RG-6 a 100 MHz con 10 dBm de entrada.
  • ¿Cuál es la atenuación total y la potencia final tras 120 metros de RG-59 a 500 MHz con 15 dBm iniciales?
  • Si tengo 20 dBm de entrada y 200 metros de RG-11 a 800 MHz, ¿qué potencia llega al receptor?
  • ¿Qué longitud máxima de RG-6 puedo usar a 500 MHz para no bajar de 0 dBm si inicio con 12 dBm?

Tabla de valores comunes para la Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

Cable coaxial Frecuencia (MHz) Atenuación (dB/100m) Potencia de entrada típica (dBm) Longitud común (m) Potencia de salida estimada (dBm)
RG-6 100 5.5 10 50 7.25
RG-6 500 15.0 12 100 -3.0
RG-59 100 7.0 15 75 9.75
RG-59 500 22.0 15 100 -7.0
RG-11 100 3.5 20 200 13.0
RG-11 800 18.0 20 200 -16.0
LMR-400 100 2.7 18 100 15.3
LMR-400 1000 9.0 18 100 9.0
RG-213 100 6.7 16 50 12.65
RG-213 500 15.0 16 100 1.0
RG-58 100 11.0 10 25 7.25
RG-58 500 32.0 10 50 -6.0

Esta tabla muestra valores típicos de atenuación, frecuencias y potencias de entrada y salida para los cables coaxiales más usados en telecomunicaciones, televisión por cable, CCTV y radiofrecuencia.

Fórmulas para la Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

El cálculo de la potencia de señal en redes coaxiales se basa en la atenuación del cable, la frecuencia de operación, la longitud del cable y la potencia de entrada. A continuación, se presentan las fórmulas fundamentales:

1. Atenuación total (dB):


Atenuación total = (Atenuación por 100m) × (Longitud del cable en metros / 100)

2. Potencia de salida (dBm):


Potencia de salida = Potencia de entrada (dBm) – Atenuación total (dB)

3. Conversión de dBm a mW:


Potencia (mW) = 10 ^ (Potencia (dBm) / 10)

4. Conversión de mW a dBm:


Potencia (dBm) = 10 × log10(Potencia (mW))

  • Atenuación por 100m: Valor específico del cable y frecuencia, expresado en dB/100m. Por ejemplo, RG-6 a 100 MHz ≈ 5.5 dB/100m.
  • Longitud del cable: Distancia total del cable en metros. Valores comunes: 25, 50, 75, 100, 200 metros.
  • Potencia de entrada: Potencia de la señal al inicio del cable, en dBm. Valores típicos: 10, 12, 15, 18, 20 dBm.
  • Potencia de salida: Potencia de la señal al final del cable, en dBm.

La atenuación depende fuertemente de la frecuencia: a mayor frecuencia, mayor atenuación. Por eso, es fundamental consultar las tablas de especificaciones del fabricante para cada tipo de cable y frecuencia de operación.

Valores comunes de variables

  • Frecuencia: 50, 100, 500, 800, 1000 MHz.
  • Cables: RG-6, RG-59, RG-11, LMR-400, RG-213, RG-58.
  • Atenuación por 100m: 2.7 a 32 dB/100m según cable y frecuencia.
  • Potencia de entrada: 10 a 20 dBm (10 mW a 100 mW).
  • Longitud: 25 a 200 metros.

Ejemplos del mundo real de la Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

Ejemplo 1: Instalación de televisión por cable en un edificio residencial

Supongamos que una empresa de cable debe instalar una red de televisión en un edificio de 10 pisos. El cable utilizado es RG-6, la frecuencia de operación es 500 MHz y la distancia desde el punto de distribución hasta el último departamento es de 100 metros. La potencia de entrada es de 12 dBm.

  • Datos:
    • Cable: RG-6
    • Frecuencia: 500 MHz
    • Atenuación: 15 dB/100m
    • Longitud: 100 m
    • Potencia de entrada: 12 dBm

1. Calcular la atenuación total:

Atenuación total = 15 dB/100m × (100/100) = 15 dB

2. Calcular la potencia de salida:

Potencia de salida = 12 dBm – 15 dB = -3 dBm

3. Conversión a mW:

Potencia (mW) = 10 ^ (-3/10) ≈ 0.5 mW

En este caso, la señal que llega al último departamento es de -3 dBm (0.5 mW), suficiente para la mayoría de los decodificadores modernos, pero si se requieren más dispositivos, podría ser necesario un amplificador.

Ejemplo 2: Enlace de radiofrecuencia para CCTV en campus industrial

Una empresa instala cámaras de seguridad en un campus industrial. Utiliza cable RG-11 para minimizar pérdidas, la frecuencia de operación es 800 MHz, la distancia es de 200 metros y la potencia de entrada es de 20 dBm.

  • Datos:
    • Cable: RG-11
    • Frecuencia: 800 MHz
    • Atenuación: 18 dB/100m
    • Longitud: 200 m
    • Potencia de entrada: 20 dBm

1. Calcular la atenuación total:

Atenuación total = 18 dB/100m × (200/100) = 36 dB

2. Calcular la potencia de salida:

Potencia de salida = 20 dBm – 36 dB = -16 dBm

3. Conversión a mW:

Potencia (mW) = 10 ^ (-16/10) ≈ 0.025 mW

La señal que llega al receptor es de -16 dBm (0.025 mW), lo que puede ser insuficiente para algunos equipos. En este caso, se recomienda usar un amplificador intermedio o reducir la longitud del cable.

Consideraciones adicionales y mejores prácticas

  • Siempre verifica las especificaciones del fabricante para la atenuación exacta a la frecuencia de operación.
  • Utiliza cables de menor atenuación para distancias largas o frecuencias altas.
  • Considera el uso de amplificadores o repetidores si la potencia de salida cae por debajo del umbral mínimo del receptor.
  • Evita empalmes y conectores innecesarios, ya que cada uno introduce pérdidas adicionales (típicamente 0.5 dB por conector).
  • En instalaciones críticas, mide la señal real con un medidor de campo para validar los cálculos.

Para más información técnica y tablas de atenuación, consulta recursos como Belden Cable Loss Calculator y Times Microwave Systems Calculator.

Preguntas frecuentes sobre la Calculadora de potencia de señal en redes coaxiales

  • ¿Qué pasa si la potencia de salida es negativa? Significa que la señal es menor a 1 mW, pero puede ser suficiente según el receptor.
  • ¿Cómo afecta la frecuencia a la atenuación? A mayor frecuencia, mayor atenuación. Es crítico para TV digital, radio y datos.
  • ¿Puedo usar cualquier cable coaxial? No, cada aplicación requiere un tipo de cable según la distancia y frecuencia.
  • ¿Qué hago si la señal es insuficiente? Usa cables de menor atenuación, reduce la distancia o instala amplificadores.

La correcta selección y cálculo de la potencia de señal en redes coaxiales es esencial para garantizar comunicaciones confiables y de alta calidad en cualquier entorno profesional.