Calculadora de iluminancia según el tipo de actividad

La iluminancia adecuada es esencial para la seguridad, productividad y confort en cualquier entorno de trabajo o actividad. Calcular la iluminancia óptima según el tipo de actividad garantiza eficiencia energética y cumplimiento normativo.

La conversión de requerimientos de luz a valores de iluminancia permite seleccionar luminarias y diseñar sistemas de iluminación precisos. Aquí descubrirás tablas, fórmulas, ejemplos y una calculadora inteligente para optimizar tus proyectos.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) Calculadora de iluminancia según el tipo de actividad

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • ¿Cuántos lux necesito para una oficina de 50 m² con tareas de lectura y escritura?
  • Calcular la iluminancia recomendada para un taller mecánico de 120 m².
  • ¿Qué nivel de lux se requiere en un aula escolar de 35 m²?
  • Determinar la cantidad de luminarias para un almacén de 200 m² con actividad de almacenamiento general.

Tabla de valores comunes de iluminancia según el tipo de actividad

Tipo de ActividadÁrea de AplicaciónIluminancia Recomendada (lux)Normativa de Referencia
OficinaTareas generales300 – 500UNE-EN 12464-1
OficinaLectura detallada500 – 750UNE-EN 12464-1
Aula escolarEnseñanza general300 – 500UNE-EN 12464-1
HospitalSala de operaciones1,000 – 10,000UNE-EN 12464-1
HospitalHabitación de paciente100 – 300UNE-EN 12464-1
Taller mecánicoTrabajo general300 – 750UNE-EN 12464-1
Taller mecánicoTrabajo de precisión750 – 1,500UNE-EN 12464-1
AlmacénAlmacenamiento general100 – 200UNE-EN 12464-1
AlmacénZonas de picking200 – 300UNE-EN 12464-1
SupermercadoÁreas de venta500 – 1,000UNE-EN 12464-1
PasilloCirculación general100 – 200UNE-EN 12464-1
EscaleraUso general100 – 150UNE-EN 12464-1
Cocina industrialPreparación de alimentos500 – 750UNE-EN 12464-1
LaboratorioTrabajo general500 – 1,000UNE-EN 12464-1
Sala de conferenciasPresentaciones300 – 500UNE-EN 12464-1
Sala de exposicionesExhibición de arte200 – 300UNE-EN 12464-1

Fórmulas para la calculadora de iluminancia según el tipo de actividad

El cálculo de la iluminancia (lux) en un espacio depende de varios factores: flujo luminoso, área, número de luminarias, y el coeficiente de utilización. A continuación, se presentan las fórmulas más relevantes y su explicación detallada.

Fórmula básica de iluminancia

Iluminancia (E) = Flujo luminoso total (Φ) / Área (A)

E = Φ / A
  • E: Iluminancia en lux (lx).
  • Φ: Flujo luminoso total en lúmenes (lm).
  • A: Área iluminada en metros cuadrados (m²).

Valores comunes:

  • Φ: Depende de la suma de lúmenes de todas las luminarias instaladas.
  • A: Superficie del espacio a iluminar, medida en m².

Fórmula considerando número de luminarias y coeficiente de utilización

Iluminancia (E) = (N × F × CU × MF) / A

E = (N × F × CU × MF) / A
  • N: Número de luminarias.
  • F: Flujo luminoso de cada luminaria (lm).
  • CU: Coeficiente de utilización (adimensional, entre 0 y 1).
  • MF: Factor de mantenimiento (adimensional, entre 0.7 y 0.9).
  • A: Área a iluminar (m²).

Valores comunes:

  • CU: Depende de la reflectancia de paredes, techo y tipo de luminaria. Suele estar entre 0.4 y 0.7.
  • MF: Considera la depreciación de la lámpara y suciedad. Normalmente entre 0.7 y 0.9.

Fórmula para determinar el número de luminarias necesarias

Número de luminarias (N) = (E × A) / (F × CU × MF)

N = (E × A) / (F × CU × MF)
  • E: Iluminancia requerida (lux).
  • A: Área a iluminar (m²).
  • F: Flujo luminoso de cada luminaria (lm).
  • CU: Coeficiente de utilización.
  • MF: Factor de mantenimiento.

Esta fórmula es fundamental para dimensionar correctamente el sistema de iluminación en función de la actividad.

Ejemplos del mundo real: aplicación de la calculadora de iluminancia

Ejemplo 1: Iluminancia en una oficina de 50 m² para tareas de lectura y escritura

Supongamos que se requiere diseñar la iluminación para una oficina de 50 m² donde se realizan tareas de lectura y escritura. Según la tabla, la iluminancia recomendada es de 500 lux.

  • Área (A): 50 m²
  • Iluminancia requerida (E): 500 lux
  • Flujo luminoso de cada luminaria (F): 3,000 lm
  • Coeficiente de utilización (CU): 0.6
  • Factor de mantenimiento (MF): 0.8

Aplicando la fórmula para el número de luminarias:

N = (E × A) / (F × CU × MF)

N = (500 × 50) / (3,000 × 0.6 × 0.8)

N = 25,000 / 1,440

N ≈ 17.36

Por lo tanto, se requieren 18 luminarias de 3,000 lm para cumplir con la normativa y garantizar la iluminancia adecuada.

Ejemplo 2: Iluminancia en un taller mecánico de 120 m² para trabajo general

En un taller mecánico de 120 m², la actividad principal es el trabajo general. La iluminancia recomendada es de 500 lux.

  • Área (A): 120 m²
  • Iluminancia requerida (E): 500 lux
  • Flujo luminoso de cada luminaria (F): 4,000 lm
  • Coeficiente de utilización (CU): 0.5
  • Factor de mantenimiento (MF): 0.8

Aplicando la fórmula:

N = (E × A) / (F × CU × MF)

N = (500 × 120) / (4,000 × 0.5 × 0.8)

N = 60,000 / 1,600

N = 37.5

Se recomienda instalar 38 luminarias de 4,000 lm para asegurar la iluminancia óptima en el taller.

Factores adicionales a considerar en el cálculo de iluminancia

  • Altura de montaje: Afecta la distribución de la luz y el coeficiente de utilización.
  • Color y reflectancia de superficies: Paredes y techos claros aumentan el CU.
  • Distribución de luminarias: Una distribución uniforme evita zonas oscuras o sobreiluminadas.
  • Normativas locales: Es fundamental consultar la normativa vigente, como la UNE-EN 12464-1 para interiores.

El cálculo de iluminancia según el tipo de actividad es un proceso técnico que requiere considerar múltiples variables y normativas. Utilizar herramientas como la calculadora de iluminancia y seguir las recomendaciones de organismos internacionales garantiza ambientes seguros, eficientes y confortables.

Para profundizar en el diseño de iluminación profesional, consulta recursos como la Illuminating Engineering Society (IES) y la Comisión Internacional de Iluminación (CIE).

Preguntas frecuentes sobre la calculadora de iluminancia según el tipo de actividad

  • ¿Por qué es importante calcular la iluminancia según la actividad? Porque cada tarea requiere un nivel de luz específico para evitar fatiga visual y accidentes.
  • ¿Qué sucede si se sobreilumina un espacio? Se incrementa el consumo energético y puede causar deslumbramiento o incomodidad.
  • ¿Cómo se determina el coeficiente de utilización? Se obtiene de tablas proporcionadas por los fabricantes de luminarias, considerando la geometría y reflectancia del espacio.
  • ¿Qué normativas debo consultar? Principalmente la UNE-EN 12464-1 para interiores y la IES para estándares internacionales.

La correcta aplicación de la calculadora de iluminancia según el tipo de actividad es clave para el éxito de cualquier proyecto de iluminación profesional.