La protección de circuitos eléctricos es fundamental para la seguridad y confiabilidad de cualquier instalación eléctrica moderna. Calcular correctamente el fusible según NEC y NTC 2050 es esencial para evitar riesgos y cumplir normativas.
La “Calculadora de fusibles para protección de circuitos – NEC, NTC 2050” permite seleccionar el fusible adecuado, optimizando la protección y eficiencia. Aquí encontrarás tablas, fórmulas, ejemplos y una calculadora IA para tus proyectos eléctricos.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de fusibles para protección de circuitos – NEC, NTC 2050
- ¿Qué fusible debo usar para un motor trifásico de 15 HP, 220V, según NTC 2050?
- Calcular el tamaño de fusible para un circuito de iluminación de 30A, 120V, NEC 2023.
- ¿Qué fusible corresponde a un alimentador de 50A, 240V, con factor de corrección de temperatura?
- Determinar el fusible para un circuito de tomacorrientes de 20A, 127V, según NEC y NTC 2050.
Tabla de valores comunes para la Calculadora de fusibles según NEC y NTC 2050
Tipo de Carga | Corriente Nominal (A) | Voltaje (V) | Tipo de Fusible | Capacidad de Fusible Sugerida (A) | Norma Aplicable | Factor de Corrección |
---|---|---|---|---|---|---|
Iluminación Residencial | 10 | 120 | Fusible tipo C | 15 | NEC 240.6(A) | 1.0 |
Tomacorrientes Generales | 15 | 127 | Fusible tipo C | 20 | NTC 2050-240.6 | 1.0 |
Motor Monofásico | 18 | 220 | Fusible tipo D | 25 | NEC 430.52 | 1.25 |
Motor Trifásico | 30 | 220 | Fusible tipo D | 40 | NTC 2050-430.52 | 1.25 |
Alimentador Principal | 50 | 240 | Fusible tipo gG | 63 | NEC 240.4(B) | 1.25 |
Climatización | 25 | 220 | Fusible tipo gG | 32 | NTC 2050-440.22 | 1.25 |
Calentador de Agua | 20 | 220 | Fusible tipo gG | 25 | NEC 422.11(E) | 1.25 |
Bombas de Agua | 12 | 220 | Fusible tipo D | 16 | NTC 2050-430.52 | 1.25 |
Iluminación Industrial | 20 | 277 | Fusible tipo C | 25 | NEC 240.6(A) | 1.0 |
Tomacorrientes Industriales | 30 | 220 | Fusible tipo gG | 40 | NTC 2050-240.6 | 1.25 |
Alimentador Subpanel | 40 | 240 | Fusible tipo gG | 50 | NEC 240.4(B) | 1.25 |
Equipo Electrónico Sensible | 5 | 120 | Fusible tipo F | 6 | NEC 240.6(A) | 1.0 |
Iluminación LED | 2 | 120 | Fusible tipo F | 3 | NTC 2050-240.6 | 1.0 |
Motor Elevador | 40 | 380 | Fusible tipo D | 50 | NEC 430.52 | 1.25 |
Compresor Industrial | 60 | 440 | Fusible tipo gG | 80 | NTC 2050-430.52 | 1.25 |
Alimentador General | 100 | 480 | Fusible tipo gG | 125 | NEC 240.4(B) | 1.25 |
Fórmulas para la Calculadora de fusibles según NEC y NTC 2050
El cálculo del fusible adecuado depende de la corriente nominal del circuito, el tipo de carga, el factor de corrección por temperatura y agrupamiento, y la normativa aplicable. A continuación, se presentan las fórmulas más relevantes:
Capacidad de Fusible (A) = Corriente Nominal (A) × Factor de Corrección × Factor de Servicio
- Corriente Nominal (A): Es la corriente máxima esperada en el circuito bajo condiciones normales de operación. Se obtiene sumando las cargas conectadas.
- Factor de Corrección: Considera condiciones ambientales como temperatura y agrupamiento de conductores. Según NEC y NTC 2050, puede variar entre 0.7 y 1.25.
- Factor de Servicio: Para motores y cargas especiales, se recomienda un factor de 1.25 (NEC 430.52).
Para motores eléctricos, la selección del fusible se basa en la corriente de placa y el tipo de arranque:
Capacidad de Fusible (A) = Corriente de Placa (A) × 1.25
- Corriente de Placa (A): Es la corriente indicada en la placa del motor.
- 1.25: Factor de sobredimensionamiento recomendado para protección contra sobrecorriente sin disparos intempestivos.
Para circuitos de iluminación y tomacorrientes, la selección se realiza considerando la corriente total y el valor estándar superior inmediato:
Capacidad de Fusible (A) = Corriente Total (A) × 1.0
- Corriente Total (A): Suma de las corrientes de todos los equipos conectados.
- 1.0: No se requiere sobredimensionamiento para cargas no inductivas.
Para alimentadores y subpaneles, se recomienda aplicar un factor de corrección adicional si hay condiciones de temperatura elevadas o agrupamiento:
Capacidad de Fusible (A) = Corriente de Alimentador (A) × Factor de Corrección por Temperatura × Factor de Agrupamiento
- Factor de Corrección por Temperatura: Según tablas NEC 310.15(B)(2)(a), puede variar de 0.82 a 1.0.
- Factor de Agrupamiento: Según número de conductores, puede variar de 0.7 a 1.0.
Los valores comunes de cada variable son:
- Corriente Nominal: 5A, 10A, 15A, 20A, 30A, 40A, 50A, 60A, 100A.
- Factor de Corrección: 0.7, 0.82, 0.9, 1.0, 1.25.
- Factor de Servicio: 1.0 (cargas generales), 1.25 (motores, alimentadores).
Ejemplos del mundo real: Aplicación de la Calculadora de fusibles según NEC y NTC 2050
Ejemplo 1: Selección de fusible para un motor trifásico de 15 HP, 220V
Supongamos que se debe proteger un motor trifásico de 15 HP, 220V, con una corriente de placa de 42A. Según NEC 430.52 y NTC 2050, se debe aplicar un factor de 1.25 para la protección contra sobrecorriente.
- Corriente de Placa: 42A
- Factor de Servicio: 1.25
Capacidad de Fusible (A) = 42A × 1.25 = 52.5A
El valor estándar superior inmediato según NEC 240.6(A) es 60A. Por lo tanto, se selecciona un fusible de 60A tipo D para motores.
Ejemplo 2: Selección de fusible para un circuito de iluminación de 30A, 120V
Para un circuito de iluminación con una carga total de 30A a 120V, se requiere seleccionar el fusible adecuado según NEC 240.6(A).
- Corriente Total: 30A
- Factor de Servicio: 1.0 (carga no inductiva)
Capacidad de Fusible (A) = 30A × 1.0 = 30A
El valor estándar inmediato es 30A. Se selecciona un fusible tipo C de 30A.
Ejemplo 3: Selección de fusible para alimentador principal de 50A, 240V, con temperatura ambiente de 40°C
Para un alimentador principal de 50A, 240V, en un ambiente de 40°C, se debe aplicar el factor de corrección por temperatura según NEC 310.15(B)(2)(a), que para 40°C es 0.91.
- Corriente de Alimentador: 50A
- Factor de Corrección por Temperatura: 0.91
- Factor de Servicio: 1.25
Capacidad de Fusible (A) = 50A × 0.91 × 1.25 = 56.88A
El valor estándar superior inmediato es 60A. Se selecciona un fusible tipo gG de 60A.
Consideraciones adicionales y mejores prácticas
- Siempre verifica la normativa local vigente (NEC, NTC 2050) antes de seleccionar el fusible.
- Utiliza fusibles de alta calidad y certificados para garantizar la protección efectiva.
- Considera factores ambientales como temperatura y agrupamiento de conductores.
- Para motores, utiliza fusibles tipo D o gG según la aplicación y la normativa.
- Consulta las tablas de valores estándar de fusibles (NEC 240.6(A)) para seleccionar el valor inmediato superior.
- En instalaciones industriales, revisa la selectividad y coordinación de protecciones.
Para información adicional y tablas de factores de corrección, consulta la NFPA 70 (NEC) y la NTC 2050.
Preguntas frecuentes sobre la Calculadora de fusibles para protección de circuitos – NEC, NTC 2050
- ¿Qué pasa si selecciono un fusible de menor capacidad? El fusible se disparará frecuentemente, interrumpiendo el servicio y no permitiendo el funcionamiento normal.
- ¿Qué ocurre si el fusible es de mayor capacidad? No protegerá adecuadamente el circuito, permitiendo que la corriente excesiva dañe los conductores o equipos.
- ¿Debo considerar la caída de tensión? Sí, especialmente en circuitos largos o de alta carga.
- ¿Cómo afecta la temperatura ambiente? A mayor temperatura, menor capacidad de conducción del conductor, por lo que se debe aplicar el factor de corrección.
- ¿Qué tipo de fusible es mejor para motores? Los fusibles tipo D o gG son recomendados por su capacidad de soportar picos de arranque.
La correcta selección de fusibles según NEC y NTC 2050 es clave para la seguridad eléctrica y la continuidad operativa. Utiliza siempre herramientas de cálculo y consulta las normativas actualizadas para garantizar la protección óptima de tus circuitos.