La correcta selección y agrupamiento de cables eléctricos es esencial para la seguridad y eficiencia en instalaciones. El cálculo del factor de corrección por agrupamiento, según NEC y NTC 2050, es fundamental para evitar sobrecalentamientos.
Este artículo explica cómo calcular el factor de corrección por agrupamiento de cables, con tablas, fórmulas y ejemplos prácticos. Descubre cómo aplicar la normativa NEC y NTC 2050 en tus proyectos eléctricos.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de factor de corrección por agrupamiento de cables – NEC, NTC 2050
- ¿Cuál es el factor de corrección para 10 conductores agrupados en una canalización según NTC 2050?
- Si tengo 7 cables de 12 AWG en un ducto, ¿qué factor de corrección aplico según NEC?
- ¿Cómo afecta el agrupamiento de 4 circuitos trifásicos en bandeja al factor de corrección?
- ¿Qué factor de corrección debo usar para 20 conductores en tubo EMT según la tabla NEC 310.15(C)(1)?
Tabla de factores de corrección por agrupamiento de cables – NEC, NTC 2050
La siguiente tabla muestra los factores de corrección más comunes para agrupamiento de cables, según la tabla 310.15(C)(1) del NEC 2020 y la NTC 2050. Estos factores se aplican cuando más de tres conductores portadores de corriente se instalan juntos en una canalización, bandeja o ducto.
Cantidad de conductores portadores de corriente | Factor de corrección (NEC 310.15(C)(1)) | Ejemplo de aplicación |
---|---|---|
3 o menos | 1.00 | Circuito trifásico en tubo EMT |
4-6 | 0.80 | Dos circuitos trifásicos en canalización |
7-9 | 0.70 | Tres circuitos trifásicos en bandeja |
10-20 | 0.50 | Cuatro o más circuitos en ducto |
21-30 | 0.45 | Instalación industrial con múltiples circuitos |
31-40 | 0.40 | Bandeja portacables con alta densidad |
41 y más | 0.35 | Grandes agrupamientos en canalizaciones principales |
Estos factores deben aplicarse a la capacidad de ampacidad base del conductor, según la tabla 310.16 del NEC o la tabla 310-16 de la NTC 2050.
Fórmulas para el cálculo del factor de corrección por agrupamiento de cables
El cálculo del factor de corrección por agrupamiento de cables se basa en la siguiente fórmula general:
- Ampacidad base: Es la corriente máxima permitida para un conductor, según su calibre y tipo de aislamiento, tomada de la tabla 310.16 del NEC o NTC 2050.
- Factor de corrección por agrupamiento: Se obtiene de la tabla 310.15(C)(1) del NEC o tabla 310-15(c)(1) de la NTC 2050, según la cantidad de conductores portadores de corriente.
- Factor de corrección por temperatura: Se aplica si la temperatura ambiente es diferente a 30°C (86°F), usando la tabla 310.15(B)(1) del NEC.
Para la mayoría de los cálculos de agrupamiento, el factor de temperatura se considera 1.00 si la temperatura ambiente es 30°C. Si la temperatura es diferente, se multiplica por el factor correspondiente.
Variables detalladas
- N: Número de conductores portadores de corriente en la canalización o bandeja.
- Fagrupamiento: Factor de corrección por agrupamiento, según la tabla 310.15(C)(1).
- Ftemperatura: Factor de corrección por temperatura ambiente, según la tabla 310.15(B)(1).
- Ampacidad base: Valor de la tabla 310.16 para el calibre y tipo de aislamiento del conductor.
Ejemplo de aplicación de la fórmula:
- Ampacidad base (12 AWG, THHN, 30°C): 30 A
- Fagrupamiento (7-9 conductores): 0.70
- Ftemperatura (30°C): 1.00
Ampacidad corregida = 30 A × 0.70 × 1.00 = 21 A
Valores comunes de cada variable
- Ampacidad base:
- 12 AWG THHN: 30 A
- 10 AWG THHN: 40 A
- 8 AWG THHN: 55 A
- 6 AWG THHN: 75 A
- 4 AWG THHN: 95 A
- Factores de corrección por agrupamiento:
- 3 o menos: 1.00
- 4-6: 0.80
- 7-9: 0.70
- 10-20: 0.50
- 21-30: 0.45
- 31-40: 0.40
- 41 y más: 0.35
- Factores de corrección por temperatura (30°C base):
- 25°C: 1.08
- 30°C: 1.00
- 35°C: 0.94
- 40°C: 0.88
- 45°C: 0.82
- 50°C: 0.75
Ejemplos del mundo real: aplicación de la calculadora de factor de corrección por agrupamiento de cables – NEC, NTC 2050
Caso 1: Instalación residencial con varios circuitos en un ducto
Supón que en una vivienda se instalan 4 circuitos monofásicos (fase y neutro cada uno) en un tubo EMT de 3/4″. Cada circuito utiliza conductores de 12 AWG THHN. La temperatura ambiente es de 30°C.
- Número de conductores portadores de corriente: 4 circuitos × 2 conductores = 8 conductores
- Ampacidad base (12 AWG THHN): 30 A
- Factor de corrección por agrupamiento (7-9 conductores): 0.70
- Factor de corrección por temperatura (30°C): 1.00
Aplicando la fórmula:
Por lo tanto, cada conductor de 12 AWG en este ducto no debe transportar más de 21 A, aunque la ampacidad base sea 30 A.
Caso 2: Instalación industrial con agrupamiento masivo en bandeja portacables
En una planta industrial, se instalan 25 conductores de 10 AWG THHN en una bandeja portacables, con temperatura ambiente de 40°C.
- Número de conductores portadores de corriente: 25
- Ampacidad base (10 AWG THHN): 40 A
- Factor de corrección por agrupamiento (21-30 conductores): 0.45
- Factor de corrección por temperatura (40°C): 0.88
Aplicando la fórmula:
En este caso, cada conductor de 10 AWG no debe transportar más de 15.84 A, a pesar de que su ampacidad base es 40 A. Esto resalta la importancia de aplicar correctamente los factores de corrección para evitar sobrecalentamientos y riesgos eléctricos.
Consideraciones adicionales y mejores prácticas
- Siempre verifica la última edición del NEC (NFPA 70) y la NTC 2050 para asegurar cumplimiento normativo.
- Recuerda que los conductores de puesta a tierra y de neutro compartido pueden tener consideraciones especiales según el tipo de carga.
- En instalaciones con variaciones de temperatura ambiente, aplica siempre el factor de corrección por temperatura.
- Utiliza software especializado o calculadoras inteligentes para instalaciones complejas o de gran escala.
- Consulta con un ingeniero electricista certificado para proyectos industriales o comerciales de alta criticidad.
El correcto cálculo del factor de corrección por agrupamiento de cables, conforme a NEC y NTC 2050, es esencial para la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo en cualquier instalación eléctrica. Utiliza siempre las tablas y fórmulas oficiales, y apóyate en herramientas inteligentes para optimizar tus proyectos.
Para más información técnica y actualizada, consulta fuentes oficiales como la NFPA y el ICONTEC.