La eficiencia del apantallamiento electromagnético en salas críticas es vital para proteger equipos sensibles y datos. Calcularla correctamente garantiza el cumplimiento de normativas IEC e IEEE, asegurando ambientes libres de interferencias.
Este artículo explica cómo calcular la eficiencia del apantallamiento electromagnético, detalla fórmulas, variables y ejemplos reales. Encontrarás tablas, casos prácticos y una calculadora IA interactiva.
Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de eficiencia del apantallamiento electromagnético en salas críticas – IEC, IEEE
- Calcular la atenuación de una sala con paredes de acero de 2 mm a 100 MHz.
- ¿Cuál es la eficiencia de apantallamiento para una sala con cobre de 1 mm a 10 GHz?
- Comparar la eficiencia de apantallamiento entre aluminio de 3 mm y acero de 2 mm a 1 GHz.
- ¿Qué atenuación se logra con una puerta RF de 60 dB en una sala de resonancia magnética?
Tablas de valores comunes en la Calculadora de eficiencia del apantallamiento electromagnético en salas críticas – IEC, IEEE
Las siguientes tablas presentan valores típicos de eficiencia de apantallamiento (Shielding Effectiveness, SE) para materiales y configuraciones comunes en salas críticas, según normativas IEC 61000-5-7, IEEE Std 299 y otras referencias internacionales.
Material | Espesor (mm) | Frecuencia (MHz) | Eficiencia de Apantallamiento (dB) | Aplicación Típica |
---|---|---|---|---|
Acero | 1.0 | 10 | 80 | Salas de control industrial |
Acero | 2.0 | 100 | 100 | Salas de resonancia magnética |
Cobre | 0.5 | 100 | 90 | Laboratorios EMC |
Cobre | 1.0 | 1000 | 110 | Salas de servidores |
Aluminio | 1.0 | 100 | 70 | Centros de datos |
Aluminio | 3.0 | 1000 | 95 | Salas de telecomunicaciones |
Latón | 1.0 | 100 | 85 | Salas de pruebas EMI |
Acero galvanizado | 1.5 | 100 | 92 | Salas de control eléctrico |
Acero inoxidable | 2.0 | 1000 | 105 | Salas limpias |
Plomo | 2.0 | 10 | 60 | Salas de rayos X |
Puerta RF | — | 100 | 60 | Acceso a salas blindadas |
Panel sándwich | 5.0 | 1000 | 120 | Salas de alta seguridad |
Rejilla de ventilación RF | — | 100 | 40 | Ventilación de salas críticas |
Vidrio blindado | 10.0 | 100 | 50 | Ventanas de observación |
La eficiencia de apantallamiento varía según el material, espesor, frecuencia y calidad de las uniones. Los valores anteriores son orientativos y pueden variar según la instalación y la calidad de los acabados.
Fórmulas para la Calculadora de eficiencia del apantallamiento electromagnético en salas críticas – IEC, IEEE
La eficiencia de apantallamiento electromagnético (SE, Shielding Effectiveness) se define como la relación entre la intensidad del campo electromagnético incidente y el transmitido a través del apantallamiento, expresada en decibelios (dB).
SE = 20 log10(Ei / Et)
- SE: Eficiencia de apantallamiento (dB)
- Ei: Campo eléctrico incidente (V/m)
- Et: Campo eléctrico transmitido (V/m)
Para materiales homogéneos, la eficiencia de apantallamiento total es la suma de tres componentes principales:
- SER: Atenuación por reflexión
- SEA: Atenuación por absorción
- SEM: Atenuación por múltiples reflexiones (generalmente despreciable si SEA > 10 dB)
SE = SER + SEA + SEM
Las fórmulas para cada componente, según IEEE Std 299 y IEC 61000-5-7, son:
SEA = 8.686 × t / δ
- t: Espesor del material (mm)
- δ: Profundidad de penetración (mm)
δ = 1 / sqrt(π × f × μ × σ)
- f: Frecuencia (Hz)
- μ: Permeabilidad magnética (H/m)
- σ: Conductividad eléctrica (S/m)
SER = 168 + 10 log10(σ / (f × μr)) – 20 log10(Z2 / Z1)
- σ: Conductividad eléctrica (S/m)
- f: Frecuencia (Hz)
- μr: Permeabilidad relativa
- Z2: Impedancia del material
- Z1: Impedancia del espacio libre (aprox. 377 Ω)
Valores comunes de variables:
- Conductividad (σ):
- Cobre: 5.8 × 107 S/m
- Aluminio: 3.5 × 107 S/m
- Acero: 1.0 × 107 S/m
- Permeabilidad relativa (μr):
- Cobre, Aluminio: 1
- Acero: 100–1000 (según tipo)
- Impedancia del espacio libre (Z1): 377 Ω
Para frecuencias muy altas, la atenuación por múltiples reflexiones (SEM) suele ser despreciable.
Ejemplos del mundo real: Calculadora de eficiencia del apantallamiento electromagnético en salas críticas – IEC, IEEE
Ejemplo 1: Sala de resonancia magnética con paredes de acero
Supongamos una sala de resonancia magnética con paredes de acero de 2 mm de espesor, operando a 100 MHz. Se requiere calcular la eficiencia de apantallamiento.
- Material: Acero
- Espesor (t): 2 mm = 0.002 m
- Frecuencia (f): 100 MHz = 1 × 108 Hz
- Conductividad (σ): 1 × 107 S/m
- Permeabilidad relativa (μr): 100
- μ = μ0 × μr = 4π × 10-7 × 100 = 1.26 × 10-4 H/m
1. Profundidad de penetración (δ):
- δ = 1 / sqrt(π × f × μ × σ)
- δ = 1 / sqrt(3.1416 × 1 × 108 × 1.26 × 10-4 × 1 × 107)
- δ ≈ 1 / sqrt(3.96 × 1011) ≈ 1 / 6.3 × 105 ≈ 1.59 × 10-6 m = 0.00159 mm
2. Atenuación por absorción (SEA):
- SEA = 8.686 × t / δ = 8.686 × 2 / 0.00159 ≈ 10,920 dB
3. Atenuación por reflexión (SER):
- SER = 168 + 10 log10(σ / (f × μr)) – 20 log10(Z2 / Z1)
- Para una aproximación, Z2 ≈ Z1, por lo que el último término es 0.
- SER = 168 + 10 log10(1 × 107 / (1 × 108 × 100))
- SER = 168 + 10 log10(1 × 107 / 1 × 1010)
- SER = 168 + 10 × (log10(1 × 107) – log10(1 × 1010))
- SER = 168 + 10 × (7 – 10) = 168 – 30 = 138 dB
4. Eficiencia total (SE):
- SE = SER + SEA ≈ 138 + 10,920 ≈ 11,058 dB
En la práctica, la eficiencia real estará limitada por uniones, puertas y penetraciones, pero el cálculo muestra la alta capacidad de apantallamiento del acero a esa frecuencia y espesor.
Ejemplo 2: Comparación entre cobre y aluminio en una sala de servidores
Se desea comparar la eficiencia de apantallamiento entre cobre de 1 mm y aluminio de 3 mm a 1 GHz.
- Cobre: t = 1 mm, σ = 5.8 × 107 S/m, μr = 1
- Aluminio: t = 3 mm, σ = 3.5 × 107 S/m, μr = 1
- f = 1 GHz = 1 × 109 Hz
Para cobre:
- μ = 4π × 10-7 H/m
- δ = 1 / sqrt(π × 1 × 109 × 4π × 10-7 × 5.8 × 107)
- δ ≈ 1 / sqrt(3.1416 × 1 × 109 × 1.2566 × 10-6 × 5.8 × 107)
- δ ≈ 1 / sqrt(2.29 × 1011) ≈ 1 / 4.78 × 105 ≈ 2.09 × 10-6 m = 0.00209 mm
- SEA = 8.686 × 1 / 0.00209 ≈ 4,155 dB
- SER = 168 + 10 log10(5.8 × 107 / (1 × 109 × 1))
- SER = 168 + 10 log10(5.8 × 10-2)
- SER = 168 + 10 × (-1.236) ≈ 168 – 12.36 ≈ 155.6 dB
- SE = 4,155 + 155.6 ≈ 4,310.6 dB
Para aluminio:
- δ = 1 / sqrt(π × 1 × 109 × 4π × 10-7 × 3.5 × 107)
- δ ≈ 1 / sqrt(1.38 × 1011) ≈ 1 / 3.72 × 105 ≈ 2.69 × 10-6 m = 0.00269 mm
- SEA = 8.686 × 3 / 0.00269 ≈ 9,690 dB
- SER = 168 + 10 log10(3.5 × 107 / (1 × 109 × 1))
- SER = 168 + 10 log10(3.5 × 10-2)
- SER = 168 + 10 × (-1.456) ≈ 168 – 14.56 ≈ 153.4 dB
- SE = 9,690 + 153.4 ≈ 9,843.4 dB
En este caso, el aluminio de mayor espesor ofrece una eficiencia de apantallamiento superior al cobre más delgado, aunque el cobre es mejor conductor. Esto ilustra la importancia del espesor y la conductividad en el diseño de salas críticas.
Factores adicionales y recomendaciones normativas
- La eficiencia real depende de la calidad de las uniones, puertas, ventanas y penetraciones.
- Las normativas IEC 61000-5-7 e IEEE Std 299 establecen procedimientos de medición y requisitos mínimos para salas críticas.
- Se recomienda realizar pruebas in situ con equipos de medición calibrados para validar el diseño.
- El mantenimiento periódico de juntas y sellos es esencial para mantener la eficiencia a lo largo del tiempo.
Para más información técnica y normativas, consulta:
- IEC 61000-5-7: Electromagnetic compatibility (EMC) – Installation and mitigation guidelines
- IEEE Std 299-2006: Standard Method for Measuring the Effectiveness of Electromagnetic Shielding Enclosures
La correcta aplicación de estos cálculos y normativas garantiza la protección de equipos y datos en entornos críticos, asegurando la continuidad operativa y el cumplimiento regulatorio.