Calculadora de conversión de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050

La conversión de resistencia en cables eléctricos es esencial para garantizar instalaciones seguras y eficientes. Este cálculo permite seleccionar el conductor adecuado según la normativa IEC y NTC 2050.

Aquí descubrirás cómo calcular, convertir y analizar la resistencia de cables eléctricos, con ejemplos, fórmulas y tablas prácticas.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de conversión de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • ¿Cuál es la resistencia de un cable de cobre de 50 m, sección 10 mm², a 30°C?
  • Convierte la resistencia de un cable de aluminio de 25 mm² y 100 m según IEC a NTC 2050.
  • ¿Qué resistencia tiene un conductor de cobre de 2,5 mm² y 200 m a 40°C?
  • Calcula la resistencia de un cable de 16 mm², 80 m, material aluminio, a 25°C.

Tabla de valores comunes de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050

MaterialSección (mm²)Longitud (m)Resistencia a 20°C (Ω)Resistencia a 30°C (Ω)Resistencia a 40°C (Ω)Norma IECNorma NTC 2050
Cobre1.51001.151.221.29
Cobre2.51000.690.730.77
Cobre41000.430.460.48
Cobre61000.290.310.33
Cobre101000.180.190.20
Aluminio101000.290.310.33
Aluminio161000.180.190.20
Aluminio251000.120.130.14
Aluminio351000.0860.0920.098
Aluminio501000.0640.0690.073

La tabla anterior muestra valores típicos de resistencia para cables de cobre y aluminio, en diferentes secciones y longitudes, bajo condiciones estándar de temperatura. Estos valores son fundamentales para el diseño y verificación de instalaciones eléctricas bajo las normativas IEC y NTC 2050.

Fórmulas para la conversión de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050

El cálculo de la resistencia de un conductor eléctrico depende de varios factores: material, longitud, sección transversal y temperatura. Las fórmulas que se emplean están estandarizadas en la IEC 60228 y la NTC 2050.

Fórmula general de resistencia de un conductor:


R = (ρ × L) / A

  • R: Resistencia eléctrica (Ω, ohmios)
  • ρ: Resistividad del material (Ω·mm²/m)
  • L: Longitud del conductor (m)
  • A: Área de la sección transversal (mm²)

Valores típicos de resistividad a 20°C:

  • Cobre: 0.017241 Ω·mm²/m
  • Aluminio: 0.028264 Ω·mm²/m
Corrección por temperatura:


Rt = R20 × [1 + α × (t – 20)]

  • Rt: Resistencia a la temperatura t (Ω)
  • R20: Resistencia a 20°C (Ω)
  • α: Coeficiente de temperatura (°C⁻¹)
  • t: Temperatura de operación (°C)

Valores típicos de α:

  • Cobre: 0.00393 °C⁻¹
  • Aluminio: 0.00403 °C⁻¹
Conversión entre normativas (IEC y NTC 2050):


RIEC ≈ RNTC

  • Ambas normativas utilizan los mismos principios físicos y valores de resistividad, pero pueden diferir en los factores de corrección y tablas de referencia.

Para aplicaciones críticas, siempre consulta las tablas oficiales de la IEC 60228 y la NTC 2050 para verificar los valores exactos de resistencia permitida y los factores de corrección por temperatura y agrupamiento.

Ejemplos prácticos de conversión de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050

Ejemplo 1: Cálculo de resistencia de un cable de cobre de 2,5 mm² y 100 m a 30°C

  • Material: Cobre
  • Sección: 2,5 mm²
  • Longitud: 100 m
  • Temperatura: 30°C

1. Calcula la resistencia a 20°C:

R = (0.017241 × 100) / 2.5 = 0.68964 Ω

2. Corrige por temperatura:

R30 = 0.68964 × [1 + 0.00393 × (30 – 20)] = 0.68964 × 1.0393 = 0.7178 Ω

Resultado: La resistencia del cable es aproximadamente 0.72 Ω a 30°C, cumpliendo con IEC y NTC 2050.

Ejemplo 2: Conversión de resistencia de un cable de aluminio de 25 mm² y 200 m a 40°C

  • Material: Aluminio
  • Sección: 25 mm²
  • Longitud: 200 m
  • Temperatura: 40°C

1. Calcula la resistencia a 20°C:

R = (0.028264 × 200) / 25 = 0.2261 Ω

2. Corrige por temperatura:

R40 = 0.2261 × [1 + 0.00403 × (40 – 20)] = 0.2261 × 1.0806 = 0.2444 Ω

Resultado: La resistencia del cable es aproximadamente 0.24 Ω a 40°C, válida para IEC y NTC 2050.

Variables y consideraciones técnicas en la conversión de resistencia de cables eléctricos

  • Material del conductor: El cobre es más conductor que el aluminio, pero este último es más económico y ligero.
  • Sección transversal: A mayor sección, menor resistencia. Es fundamental para evitar caídas de tensión.
  • Longitud: La resistencia es directamente proporcional a la longitud del cable.
  • Temperatura: La resistencia aumenta con la temperatura. Es crucial considerar la temperatura de operación real.
  • Normativa aplicable: IEC 60228 y NTC 2050 establecen los valores máximos permitidos y los métodos de cálculo.

La correcta selección y cálculo de la resistencia de los cables eléctricos es vital para la seguridad, eficiencia y cumplimiento normativo de cualquier instalación eléctrica. Utilizar herramientas como la calculadora de conversión de resistencia de cables eléctricos – IEC, NTC 2050, junto con las tablas y fórmulas presentadas, garantiza resultados precisos y confiables.

Recursos y enlaces de autoridad

Para cálculos avanzados, consulta siempre las tablas oficiales y utiliza software especializado o calculadoras con inteligencia artificial para mayor precisión y eficiencia.