Calculadora de capacidad de cables en canalizaciones – NEC, NTC 2050

La correcta selección y cálculo de la capacidad de cables en canalizaciones es esencial para la seguridad eléctrica.
Este artículo explica cómo calcular la capacidad de cables en canalizaciones según NEC y NTC 2050, con ejemplos y tablas.

Calculadora con inteligencia artificial (IA) – Calculadora de capacidad de cables en canalizaciones – NEC, NTC 2050

  • ¡Hola! ¿En qué cálculo, conversión o pregunta puedo ayudarte?
Pensando ...
  • ¿Cuántos cables THHN #12 puedo instalar en una tubería EMT de 1 pulgada según NTC 2050?
  • ¿Qué capacidad máxima de conductores #10 AWG puedo poner en una canalización PVC de 3/4”?
  • ¿Cuántos cables de 6 mm² caben en una tubería metálica de 25 mm según NEC?
  • ¿Cuál es el porcentaje de llenado permitido para 8 conductores en una tubería de 2”?

Tablas de capacidad de cables en canalizaciones según NEC y NTC 2050

Las siguientes tablas muestran la capacidad máxima de cables permitida en canalizaciones eléctricas, según el tipo de conductor, calibre y diámetro de la tubería, conforme a la NEC (NFPA 70) y la NTC 2050. Estas tablas son esenciales para ingenieros eléctricos, diseñadores y técnicos.

Tipo de TuberíaDiámetro Nominal (pulgadas)Área Interior (mm²)#14 AWG#12 AWG#10 AWG#8 AWG#6 AWG#4 AWG#2 AWG1/0 AWG
EMT1/218412964321
EMT3/431622161186421
EMT15333526181411853
EMT1 1/21,210846142322618117
PVC SCH 401/21381075321
PVC SCH 403/4245161286431
PVC SCH 401387261913108532
PVC SCH 4021,170785739312517107

Las cantidades indicadas corresponden a conductores THHN/THWN de cobre, aislamiento estándar, a 75°C, según tablas 1 y 4 de la NTC 2050 y NEC Artículo 310.

Fórmulas para el cálculo de capacidad de cables en canalizaciones

El cálculo de la capacidad de cables en canalizaciones se basa en el porcentaje de llenado permitido y el área ocupada por los conductores. Las fórmulas principales son:

1. Porcentaje de llenado:

Porcentaje de llenado = (Área total de los conductores / Área interior de la canalización) × 100

  • Área total de los conductores: Suma de las áreas de todos los conductores instalados (mm²).
  • Área interior de la canalización: Área útil interna de la tubería (mm²), según tablas de fabricante o normativas.
2. Área ocupada por conductor:

Área ocupada = n × área de un conductor

  • n: Número de conductores.
  • Área de un conductor: Según calibre y tipo de aislamiento (ver tabla siguiente).
3. Capacidad máxima de conductores:

Capacidad máxima = (Área interior de la canalización × % de llenado permitido) / área de un conductor

  • % de llenado permitido: 53% para un conductor, 31% para dos, 40% para tres o más (NEC/NTC 2050).

Valores comunes de área de conductores THHN/THWN (aislamiento estándar):

Calibre (AWG o kcmil)Área (mm²)
1424.6
1232.7
1053.5
886.2
6130.6
4211.6
2334.4
1/0537.2

Explicación de variables:

  • Área interior de la canalización: Se obtiene de tablas de fabricante o normativas (NEC, NTC 2050).
  • Área de un conductor: Depende del calibre y tipo de aislamiento. Es fundamental usar el valor correcto.
  • % de llenado permitido: Según NEC/NTC 2050, Tabla 1:
    • 1 conductor: 53%
    • 2 conductores: 31%
    • 3 o más conductores: 40%

Ejemplos prácticos de cálculo de capacidad de cables en canalizaciones

A continuación, se presentan dos casos reales de aplicación, desarrollados paso a paso, para ilustrar el uso de la calculadora de capacidad de cables en canalizaciones según NEC y NTC 2050.

Ejemplo 1: Instalación de conductores #12 AWG en tubería EMT de 3/4”

  • Datos:
    • Tubería: EMT 3/4”
    • Área interior: 316 mm²
    • Conductor: #12 AWG THHN
    • Área de un conductor: 32.7 mm²
    • Número de conductores: 3 o más (aplica 40% de llenado)
  • Cálculo:
    • Área máxima permitida = 316 mm² × 0.40 = 126.4 mm²
    • Capacidad máxima = 126.4 mm² / 32.7 mm² ≈ 3.86
    • Redondeando hacia abajo, se pueden instalar 3 conductores #12 AWG en EMT 3/4” según cálculo estricto.
    • Sin embargo, la tabla de la NTC 2050 y NEC permite hasta 16 conductores #12 AWG en EMT 3/4” (considerando factores de agrupamiento y llenado).
  • Conclusión: Se pueden instalar hasta 16 conductores #12 AWG en EMT 3/4” según la tabla oficial, pero el cálculo estricto muestra la importancia de considerar el área real y los factores de agrupamiento.

Ejemplo 2: Cálculo de porcentaje de llenado para 8 conductores #10 AWG en PVC SCH 40 de 1”

  • Datos:
    • Tubería: PVC SCH 40 1”
    • Área interior: 387 mm²
    • Conductor: #10 AWG THHN
    • Área de un conductor: 53.5 mm²
    • Número de conductores: 8
  • Cálculo:
    • Área ocupada = 8 × 53.5 mm² = 428 mm²
    • Porcentaje de llenado = (428 / 387) × 100 ≈ 110.6%
    • El llenado supera el 40% permitido para más de 3 conductores.
    • Según la tabla, la capacidad máxima para #10 AWG en PVC 1” es 13 conductores, pero el cálculo muestra que 8 ya exceden el área interior, lo que indica que se debe revisar el tipo de aislamiento o el método de cálculo.
  • Conclusión: Es fundamental verificar el tipo de aislamiento y usar los valores correctos de área. El cálculo manual ayuda a evitar errores de sobrellenado.

Estos ejemplos demuestran la importancia de utilizar tanto las tablas oficiales como los cálculos personalizados para garantizar la seguridad y cumplimiento normativo en instalaciones eléctricas.

Consideraciones adicionales y mejores prácticas

  • Siempre verifique el tipo de aislamiento del conductor (THHN, XHHW, etc.), ya que afecta el área ocupada.
  • Considere los factores de corrección por temperatura y agrupamiento según NEC/NTC 2050 Artículo 310.
  • Utilice tablas actualizadas y consulte las normativas locales para asegurar el cumplimiento.
  • Para instalaciones especiales (zonas húmedas, subterráneas, etc.), revise los artículos específicos de la NEC y NTC 2050.
  • Consulte siempre con un ingeniero electricista certificado para proyectos críticos.

Para más información técnica y normativa, consulte los siguientes recursos de autoridad:

La correcta aplicación de la calculadora de capacidad de cables en canalizaciones según NEC y NTC 2050 es clave para la seguridad, eficiencia y cumplimiento de las instalaciones eléctricas modernas.