La conversión de calibres AWG a mm² es clave en proyectos eléctricos con normativas internacionales combinadas.
Esta guía técnica presenta fórmulas, tablas y casos reales para seleccionar conductores correctamente según su calibre.
Calculadora AWG ↔ mm²
Tabla de conversión de calibres AWG a mm²
La siguiente tabla presenta la conversión más utilizada en ingeniería eléctrica entre el sistema AWG y el sistema métrico en mm², incluyendo también datos útiles como el diámetro y la resistencia.
Calibre AWG | Sección mm² | Diámetro (mm) | Resistencia (Ω/km) | Amperaje máx. (A)† | Aplicaciones típicas |
---|---|---|---|---|---|
0000 (4/0) | 107.22 | 11.684 | 0.160 | 230 – 260 | Alimentadores industriales, subestaciones |
000 (3/0) | 85.03 | 10.404 | 0.201 | 200 – 225 | Alimentación principal, UPS |
00 (2/0) | 67.43 | 9.266 | 0.253 | 175 – 200 | Tableros generales |
0 (1/0) | 53.49 | 8.251 | 0.319 | 150 – 175 | Motores grandes, paneles trifásicos |
1 | 42.41 | 7.348 | 0.403 | 130 – 150 | Circuitos industriales |
2 | 33.62 | 6.544 | 0.509 | 115 – 130 | Subalimentadores |
3 | 26.67 | 5.827 | 0.642 | 100 – 115 | Circuitos trifásicos |
4 | 21.15 | 5.189 | 0.809 | 85 – 95 | Alimentadores de máquinas |
6 | 13.30 | 4.115 | 1.29 | 65 – 75 | Cargas medianas, bombas, HVAC |
8 | 8.37 | 3.264 | 2.06 | 40 – 50 | Aires acondicionados, cargas pequeñas |
10 | 5.26 | 2.588 | 3.28 | 30 – 35 | Alumbrado exterior, tomas múltiples |
12 | 3.31 | 2.053 | 5.21 | 20 – 25 | Tomas residenciales |
14 | 2.08 | 1.628 | 8.29 | 15 – 20 | Iluminación residencial |
16 | 1.31 | 1.291 | 13.2 | 10 – 15 | Cableado de control, señales |
18 | 0.823 | 1.024 | 20.9 | 7 – 10 | Instrumentación |
20 | 0.519 | 0.812 | 33.6 | 5 – 7 | Electrónica básica |
22 | 0.326 | 0.644 | 53.5 | 3 – 5 | Alarmas, circuitos impresos |
24 | 0.205 | 0.511 | 84.2 | 2 – 3 | Datos, cables USB |
26 | 0.129 | 0.405 | 133.9 | 1 – 2 | Electrónica digital |
28 | 0.081 | 0.321 | 212.9 | <1 | Señales de bajo voltaje |
El rango de amperaje varía según la temperatura, tipo de aislamiento y condiciones de instalación. Basado en la tabla 310.16 del NEC y la IEC 60287.
Fórmulas para la conversión de AWG a mm²
Aunque normalmente se usan tablas para convertir calibres AWG a mm², existen fórmulas para obtener un valor aproximado. Estas son útiles para cálculos intermedios o automatizaciones en hojas de cálculo.
1. Cálculo del diámetro a partir del AWG
La fórmula estándar para calcular el diámetro (en milímetros) de un conductor en base al número AWG es:
Donde:
- d: Diámetro del conductor en milímetros.
- n: Número AWG.
Ejemplo:
Para AWG 10:
2. Cálculo de la sección transversal (mm²)
Una vez obtenido el diámetro, se calcula la sección transversal suponiendo un conductor circular sólido:
Donde:
- A: Área en mm².
- d: Diámetro en mm.
Ejemplo para AWG 10:
Este valor coincide con el estándar tabulado.
Estándares de referencia y normativas
Para garantizar precisión y conformidad, la conversión debe basarse en normas reconocidas como:
- NEC (National Electrical Code): Establece requisitos de instalación en EE.UU. (NFPA 70)
- IEC 60228: Define clases de conductores y secciones normalizadas en mm².
- IEEE Std 1584: Análisis de cortocircuitos y elección de conductores por capacidad de corriente.
- NTC 2050 (Colombia): Adopta valores AWG pero permite sección en mm².
Aplicaciones reales detalladas de la conversión AWG a mm²
A continuación, se presentan dos casos reales para ilustrar la utilidad de esta conversión.
Caso 1: Instalación de un motor trifásico 15 kW a 380 V
Requerimiento: Se requiere seleccionar el cable adecuado para alimentar un motor trifásico de 15 kW con una distancia de 40 metros.
Paso 1 – Cálculo de corriente:
Asumimos:

Paso 2 – Selección del cable:
Según la tabla, un cable AWG 8 (8.37 mm²) puede manejar entre 40-50 A, suficiente para esta carga.
Conversión:
Paso 3 – Consideración de caída de tensión:
Verificamos con fórmula IEC 60228 o tabla de caída de tensión para asegurar que la sección cumple.
Caso 2: Interconexión de tablero secundario con una carga monofásica de 7 kW
Datos:
- Potencia: 7000 W
- Voltaje: 220 V
- Distancia: 25 m
- Tipo: Monofásico
- Factor de potencia: 0.95
Paso 1 – Corriente:
Paso 2 – Selección:
Necesitamos un cable que soporte mínimo 40 A.
- Según tabla: AWG 8 también sería adecuado (8.37 mm²), o para mayor seguridad AWG 6 (13.3 mm²).
Comparación:
Se selecciona AWG 6 para disminuir caída de tensión y mejorar margen térmico.
Importancia de la conversión AWG a mm² en instalaciones eléctricas
La correcta conversión es crítica para:
- Compatibilidad normativa: Ingenieros que trabajan entre países deben traducir especificaciones.
- Seguridad eléctrica: Una sección incorrecta puede causar sobrecalentamiento o riesgo de incendio.
- Optimización de costos: Elegir una sección adecuada evita sobredimensionamiento.
- Diseño eficiente: Asegura conductores compatibles con interruptores, protecciones y ducterías.
Recursos adicionales
Consideraciones prácticas para la conversión de AWG a mm² según material conductor
El sistema AWG fue diseñado inicialmente para conductores de cobre sólido. Sin embargo, muchas instalaciones utilizan cables de aluminio o conductores multifilares, lo que afecta la equivalencia funcional en mm².
1. Cobre vs. aluminio
Propiedad | Cobre | Aluminio |
---|---|---|
Conductividad | Mayor (≈ 58 MS/m) | Menor (≈ 36 MS/m) |
Densidad | 8.96 g/cm³ | 2.70 g/cm³ |
Peso | Más pesado | Más ligero |
Sección equivalente | 1:1 | 1:1.6 aprox. |
Uso común | Baja y media tensión | Alta tensión, acometidas |
Regla práctica:
Para sustituir cobre por aluminio manteniendo la misma capacidad de corriente, se debe aumentar la sección un 60%.
Ejemplo:
Un conductor de cobre de 10 mm² debe ser reemplazado por uno de 16 mm² de aluminio.
Selección de calibre según tipo de cable
Existen diferentes tipos de cables (THHN, TW, XHHW, etc.), cada uno con distinta capacidad térmica. Según la tabla 310.16 del NEC, la capacidad de corriente cambia dependiendo del aislamiento y temperatura.
Tipo de conductor | Temp. máx. (°C) | Capacidad (A) para 10 AWG |
---|---|---|
THW | 75°C | 30 A |
THHN | 90°C | 40 A |
XHHW | 90°C | 40 A |
TW | 60°C | 25 A |
Importante: la temperatura ambiente, el número de conductores en tubo y el tipo de instalación pueden requerir derating según el NEC Art. 310.15(B).
Conversión inversa: de mm² a AWG
También es común tener un conductor europeo especificado en mm² y necesitar su equivalencia en AWG para selección de conectores o equipos de origen americano.
Tabla resumen inversa mm² → AWG
Sección mm² | Equiv. AWG aprox. | Diámetro (mm) | Resistencia (Ω/km) |
---|---|---|---|
0.5 | 20 | 0.81 | 39.0 |
0.75 | 18 | 1.02 | 26.0 |
1.0 | 17 | 1.13 | 19.5 |
1.5 | 15 | 1.37 | 13.0 |
2.5 | 13 | 1.78 | 7.6 |
4.0 | 11 | 2.25 | 4.7 |
6.0 | 10 | 2.76 | 3.1 |
10.0 | 8 | 3.57 | 1.83 |
16.0 | 6 | 4.51 | 1.15 |
25.0 | 4 | 5.64 | 0.727 |
35.0 | 2 | 6.68 | 0.524 |
50.0 | 1/0 (0) | 8.25 | 0.319 |
70.0 | 2/0 (00) | 9.27 | 0.253 |
95.0 | 3/0 (000) | 10.4 | 0.201 |
Recomendaciones técnicas finales
- Siempre verifica normativas locales como RETIE (Colombia), NOM (México), o REBT (España), que a veces indican sección en mm² pero aceptan AWG como referencia.
- Evita usar solo la fórmula, ya que puede haber pequeñas variaciones en la tabla por tipo de conductor y compactación.
- Verifica el tipo de aislamiento: La capacidad de corriente cambia significativamente con la temperatura admisible.
- Para distancias largas, considera también la caída de tensión (IEC 60287) y usa una calculadora adicional para ese factor.
- Para diseño de tableros, es recomendable usar conversión certificada con tablas o software eléctrico.