La conversión de voltaje L-L a L-N es esencial al diseñar redes trifásicas y seleccionar equipos eléctricos.
Este cálculo garantiza eficiencia energética, seguridad operativa y cumplimiento de normas técnicas nacionales e internacionales vigentes.
Calculadora Voltaje L-L → L-N
Tabla de conversión de voltaje Línea-Línea a Línea-Neutro
En sistemas trifásicos balanceados con ángulo de fase de 120°, el voltaje L-N se puede obtener dividiendo el voltaje L-L entre √3 (aproximadamente 1.732). A continuación, una tabla extensa con valores comunes utilizados en la industria eléctrica:
Voltaje Línea-Línea (V) | Voltaje Línea-Neutro (V) | Relación (V<sub>L-L</sub>/√3) |
---|---|---|
208 | 120 | 208 ÷ √3 = 120.1 |
220 | 127 | 220 ÷ √3 = 127.0 |
230 | 132.8 | 230 ÷ √3 = 132.8 |
240 | 138.6 | 240 ÷ √3 = 138.6 |
277 | 160.0 | 277 ÷ √3 = 160.0 |
347 | 200.3 | 347 ÷ √3 = 200.3 |
380 | 219.3 | 380 ÷ √3 = 219.3 |
400 | 230.9 | 400 ÷ √3 = 230.9 |
415 | 239.6 | 415 ÷ √3 = 239.6 |
440 | 254.0 | 440 ÷ √3 = 254.0 |
480 | 277.1 | 480 ÷ √3 = 277.1 |
600 | 346.4 | 600 ÷ √3 = 346.4 |
660 | 381.0 | 660 ÷ √3 = 381.0 |
690 | 398.0 | 690 ÷ √3 = 398.0 |
720 | 415.7 | 720 ÷ √3 = 415.7 |
1000 | 577.4 | 1000 ÷ √3 = 577.4 |
13800 | 7967.4 | 13800 ÷ √3 = 7967.4 |
34500 | 19908.7 | 34500 ÷ √3 = 19908.7 |
Estas relaciones son válidas para sistemas trifásicos equilibrados. En sistemas desbalanceados o con armónicos, pueden requerirse análisis más detallados con instrumentos de medición especializados.
Fórmulas para convertir Voltios Línea-Línea a Línea-Neutro
1. Fórmula básica de conversión en sistemas trifásicos equilibrados
2. Fórmula inversa
3. Explicación de variables

Valores comunes de referencia
País/Región | Sistema común L-L (V) | Resultado L-N (V) | Frecuencia |
---|---|---|---|
EE.UU. (residencial trifásico) | 208 | 120 | 60 Hz |
Colombia, México, Perú | 220–440 | 127–254 | 60 Hz |
Europa (Red trifásica IEC) | 400 | 230 | 50 Hz |
Canadá (comercial) | 600 | 346.4 | 60 Hz |
Importancia de esta conversión en sistemas eléctricos
- Selección de cargas: Algunos equipos están diseñados para conectarse entre fase y neutro (L-N) mientras que otros requieren fase-fase (L-L).
- Instalación de transformadores: El devanado secundario de un transformador puede requerir conexiones estrella (Y) para disponer de neutro.
- Diseño de protecciones: Los disyuntores y relés deben estar calibrados con base en el voltaje real de operación.
Casos prácticos del mundo real
Caso 1: Diseño de tablero eléctrico en un edificio comercial en Bogotá
Escenario: Se diseña un sistema eléctrico trifásico para un edificio de oficinas donde los equipos de cómputo, iluminación y aire acondicionado requieren voltaje L-N de 127 V.
Datos:
- Tensión de red: 220 V L-L
- Frecuencia: 60 Hz
- Conexión: Estrella con neutro
Objetivo: Verificar si el voltaje línea-neutro cumple con los requisitos de los equipos.
Cálculo:
Conclusión: El voltaje L-N cumple perfectamente con el requerimiento de 127 V para los equipos, y se puede continuar con la selección de protecciones y conductores adecuados.
Caso 2: Instalación de iluminación industrial en planta de producción
Escenario: En una planta industrial con red trifásica de 480 V L-L, se desea instalar luminarias LED que operan a 277 V.
Pregunta: ¿Es posible alimentar las luminarias directamente con el voltaje línea-neutro?
Cálculo:
Conclusión: El voltaje L-N es exactamente el requerido por las luminarias (277 V), por lo que pueden conectarse directamente entre fase y neutro, aprovechando la configuración estrella del sistema.
Consideraciones normativas
Al realizar conversiones de voltaje y seleccionar equipos, es fundamental considerar:
- NTC 2050 (Norma Técnica Colombiana): regula instalaciones eléctricas de baja tensión.
- NEC (NFPA 70): código eléctrico de EE.UU., ampliamente utilizado en América Latina.
- IEC 60364: normativas internacionales para sistemas de baja tensión.
Según estas normas, la correcta identificación del neutro, equilibrio de cargas y dimensionamiento de conductores depende de conocer con precisión las tensiones de línea y fase.
Errores comunes al convertir L-L a L-N
- Usar factor incorrecto: En lugar de √3, algunos técnicos erróneamente usan 2 o 3.
- No considerar si hay neutro disponible: No todos los transformadores están conectados en estrella.
- Omitir verificar balance de fases: En sistemas desbalanceados, puede haber diferencias significativas entre fases.
Aplicaciones más frecuentes
- Distribución eléctrica en edificios: Para calcular tensiones en salidas de tableros principales y secundarios.
- Configuración de transformadores Y-Y o Y-Δ.
- Verificación de compatibilidad de cargas monofásicas con redes trifásicas.
- Instalación de UPS trifásicas con salidas monofásicas.
- Sistemas de control industrial: PLCs que requieren alimentación de 120 V L-N en sistemas de 208 V L-L.
Recomendaciones para el cálculo preciso
- Utilizar multímetros calibrados de clase industrial.
- Confirmar la topología del sistema (estrella o delta).
- Consultar esquemas unifilares del sistema antes de instalar cargas.
- Validar que el neutro esté efectivamente disponible y aterrado.
Recursos y referencias externas de autoridad
- NEC – National Electrical Code (NFPA 70)
- IEC 60364 – Electrical Installations for Buildings
- IEEE Std 141™ (Red Book)
- NTC 2050 – Colombia
Preguntas frecuentes sobre la conversión de voltaje Línea-Línea a Línea-Neutro
¿Qué diferencia hay entre voltaje línea-línea (L-L) y línea-neutro (L-N)?
- El voltaje L-L es la tensión medida entre dos fases de un sistema trifásico.
- El voltaje L-N es la tensión entre una sola fase y el conductor neutro.
Ambos son parte del mismo sistema, pero tienen magnitudes distintas debido al ángulo de desfase de 120° entre las fases. En sistemas estrella equilibrados, se cumple que:
¿Cuándo se utiliza el voltaje línea-neutro?
El voltaje L-N se usa principalmente para:
- Equipos monofásicos: computadoras, iluminación, electrodomésticos.
- Sistemas residenciales y comerciales que requieren conexiones a neutro para su funcionamiento.
- Cargas distribuidas en tableros donde se busca equilibrio entre fases conectando cargas similares a cada línea con respecto al neutro.
¿Qué ocurre si no se dispone de neutro en el sistema trifásico?
Si el sistema trifásico está conectado en delta (Δ) y no se ha derivado neutro con un transformador o conexión en estrella (Y), no es posible obtener voltaje L-N directamente, ya que no hay punto de referencia común. En ese caso se requiere:
- Un transformador en configuración Y con neutro accesible.
- O una conversión mediante transformador zig-zag para estabilizar el neutro.
¿Es seguro utilizar cargas L-N en un sistema trifásico?
Sí, siempre que se cumplan estos requisitos:
- El sistema debe tener neutro accesible y aterrizado.
- Las cargas deben estar debidamente balanceadas para evitar sobrecarga en el neutro.
- Debe existir protección diferencial o de falla a tierra para mayor seguridad.
- El conductor neutro debe tener la misma sección transversal que los conductores de fase según NTC 2050 o NEC.
¿Se puede calcular el voltaje L-N si el sistema está desbalanceado?
No con precisión usando solo la fórmula . En sistemas desbalanceados o con cargas no lineales, se recomienda medir directamente con un medidor de calidad de energía o multímetro clase A. El voltaje puede variar entre fases y presentar armónicos.
¿El voltaje línea-neutro varía según el país?
Sí. Depende del sistema normativo del país:
- En Colombia, México y Perú: comúnmente 220 V L-L y 127 V L-N.
- En EE.UU.: 208 V L-L y 120 V L-N.
- En Europa: 400 V L-L y 230 V L-N.
Esto se debe a los diferentes estándares de red y frecuencia: 60 Hz en América y 50 Hz en Europa.
¿Qué pasa si conecto una carga de 230 V a un voltaje L-N de 127 V?
La carga no funcionará correctamente o no funcionará en absoluto. Es un error común conectar equipos diseñados para voltaje europeo (230 V L-N) en sistemas latinoamericanos (127 V L-N). Esto puede provocar:
- Mal funcionamiento o daño al equipo.
- Riesgos eléctricos por sobrecorriente o subvoltaje.
- Pérdida de garantía por uso indebido.
¿Cómo afecta el tipo de conexión del transformador (estrella o delta) a este cálculo?
- En conexión estrella (Y), cada fase está conectada al neutro, permitiendo obtener fácilmente el voltaje L-N.
- En conexión delta (Δ), no existe neutro físico, por lo tanto, no se puede calcular o medir voltaje L-N directamente, salvo que se derive artificialmente un punto de neutro usando transformadores especiales.
¿Cuál es la relación exacta entre L-L y L-N?
Matemáticamente, la relación es:
Esta relación surge del análisis vectorial de tensiones en sistemas trifásicos balanceados. Esta constante es fija y no depende de la magnitud absoluta de los voltajes, sino de su relación geométrica en el triángulo de tensiones.
¿Cómo sé si mi sistema tiene neutro disponible?
Debes verificar:
- Placa de características del transformador o generador: debe indicar conexión estrella con neutro.
- Inspección visual del tablero: si hay cuatro cables (tres fases y un neutro).
- Uso de multímetro: si puedes medir entre fase y un punto neutro (o tierra en sistemas TN), y da un valor distinto de cero, es probable que haya neutro disponible.
¿Qué estándar internacional recomienda estas conversiones?
- IEC 60038 define niveles de tensión normalizados.
- IEEE Std 141 (Red Book) detalla análisis de sistemas trifásicos, conexiones estrella/delta y conversiones de voltajes.
- NEC (NFPA 70) indica que los equipos deben estar seleccionados de acuerdo con los voltajes reales de servicio.
¿Qué herramienta puedo usar para convertir de L-L a L-N rápidamente?
Puedes usar una calculadora interactiva online, que simplemente divide el voltaje L-L entre √3 para obtener el voltaje L-N. Estas herramientas son útiles para ingenieros eléctricos, diseñadores de tableros, técnicos de mantenimiento y estudiantes.